Buenas Prácticas
En esta sección iremos destacando algunas experiencias de repoblación llevadas a cabo por municipios de toda España, con la intención de servir de inspiración para todas las localidades que forman parte de nuestra organización.
Cuenca
Las campanas redoblan contra la despoblación en los pueblos de Cuenca
Bajo el lema “No queremos promesas, queremos hechos” la Revuelta de la España Vaciada ha celebrado los actos reivindicativos entre los que se encuentran la recogida de firmas, concentraciones, lectura de manifiesto y toque de campanas, para conmemorar el VI Aniversario de la manifestación que tuvo lugar en Madrid el 31 de marzo de 2019. En varios municipios conquenses las campanas de las iglesias resonarán al unísono el próximo 31 de marzo para alzar la voz, junto a otras localidades del país, contra este fenómeno que está dejando pueblos abandonados y sin servicios... Leer más
|
Paredes de Nava (Palencia)
El poder de la restauración del arte contra la despoblación y el desempleo
El poder del arte rural bien puede salvar de la vida inerte laboral a los graduados en Conservación y Restauración de bienes, la carrera con más tasa de paro en España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Un 25,8 % de quienes cursaron esta especialidad se encuentra desempleado frente a la plena ocupación en Paredes de Nava (Palencia, 1.900 habitantes), donde dos mujeres con ese diploma en la pared han emprendido con un taller de restauración para remozar tanto al patrimonio artístico de cercanía como para convencer de su maña a particulares de todo el país. Las dos restauradoras han seguido caminos opuestos desembocantes en Paredes de Nava, cuna del emblema renacentista Pedro Berruguete: Celia Rosa, madrileña de 50 años, encontró allí el nicho profesional que necesitaba; Laura Retuerto, de 28, paredeña, estudió lo que quería y lo desempeña en el pueblo del que no quería salir... Leer más
|
Castilla y León
Cora: un 'Tinder' y la energía del amor para acabar con la despoblación de Castilla y León
"Se puede revitalizar los pueblos a través de la energía del amor". Con esta idea, la plataforma Vente a Vivir a un Pueblo (VVP) ha impulsado una nueva aplicación, estilo Tinder, que busca generar un match o conexión mutua entre las personas de ciudad y las del mundo rural. Y así se originó Cora, bajo el paraguas de la plataforma, cuyo creador, Ramón Pradera, ha emprendido un viaje con salida en Castilla y León por toda la geografía nacional con su Coravan para dar a conocer la iniciativa. La aplicación ya ha sido presentada en las provincias de Segovia y Burgos y en apenas una semana acumula 1.000 registros... Leer más
|
Extremadura
Crean un plan de relevo generacional para combatir la despoblación en Extremadura
La presidenta de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ha anunciado un ambicioso plan de relevo generacional para 2025 que permita la continuidad de empresas y negocios en Extremadura para fijar la población y potenciar la cohesión territorial. El plan fue presentado en el encuentro 'Desafíos y Oportunidades de la España rural: Extremadura', organizado por la Fundación Mapfre en colaboración con la Junta de Extremadura y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que tiene como objetivo analizar las claves que impulsarán el desarrollo del entorno rural de esta comunidad... Leer más
|
Lorca (Murcia)
Una iniciativa pionera de participación vecinal busca soluciones a la despoblación
La Universidad de Murcia pondrá en práctica en el municipio la iniciativa de participación ciudadana 'minipúblicos deliberativos' que parte de la selección mediante sorteo de 60 vecinos de las pedanías que debatirán sobre medidas para frenar o evitar la despoblación. La vicedecana de Estudios de Ciencias Políticas e investigadora principal de este proyecto de «innovación democrática» pionero en la Región, Antonia González, ha explicado que las personas seleccionadas recibirán una carta en los próximos días invitándolas a participar el día 25 de enero en Ifelor en una sesión plenaria en la que podrán exponer lo que les preocupa y cómo se puede frenar o prevenir la despoblación en la zona en la que residen... Leer más
|
Requena (Valencia)
Rural Life Spain, un ‘Erasmus rural familiar’ para combatir la despoblación
Rural Life Spain es un programa de ‘Erasmus Rural Familiar’ diseñado para atraer a familias europeas en situación de teletrabajo, invitándolas a pasar un periodo escolar en la comarca de La Plana de Utiel-Requena. Durante su estancia, las familias matriculan a sus hijos en colegios rurales y alquilan una vivienda local, facilitando así una experiencia de inmersión en Tierra Bobal, que combina el aprendizaje idiomático y cultural, mientras trabajan a distancia y aprenden español en familia. Este proyecto innovador, que busca combatir la despoblación, es fruto de una alianza público-privada, y está financiado por el MITECO, la Mancomunidad Interior Tierra del Vino (MITV) y el Departamento de Desarrollo Rural y Despoblación de la Diputación de Valencia, con la gestión a cargo de empresarios locales... Leer más
|
Pina de Montalgrao (Castellón)
Un pueblo pequeño de Castellón crea un observatorio para mirar las estrellas y luchar contra la despoblación
“Somos un pueblo pequeño pero pensamos a lo grande”. Así lo declara María Ángeles Murria, alcaldesa de Pina de Montalgrao, un pequeño municipio de la comarca del Alto Palancia que con poco más de un centenar de habitantes (119), que acaba de inaugurar su nuevo observatorio astrofísico. “Tenemos una orografía excepcional que queríamos aprovechar para instalar, en la cumbre del Monte Calvario, un observatorio". La alcaldesa de la localidad ha celebrado la expectación que ha suscitado la inauguración del observatorio y se ha comprometido a informar puntualmente de las próximas campañas y visitas tras la charla celebrada el pasado sábado en el salón sociocultural... Leer más
|
Comunidad de Madrid
Ayuso presenta ‘Pueblos con Vida’ contra la despoblación rural
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy un nuevo programa con 13 medidas para revitalizar los municipios con menos de 20.000 habitantes y que todos ellos, grandes o pequeños, sean “sean Pueblos con Vida”. Entre sus objetivos, destacan fijar población y atraer nuevos vecinos, impulsar el desarrollo económico y el turismo, contribuir al reequilibrio territorial y reforzar los servicios públicos. En un acto celebrado en el Castillo de Batres, y acompañada por 143 alcaldes y concejales de estas localidades, que suman más de 600.000 habitantes, la jefa del Gobierno madrileño ha detallado las actuaciones previstas en el plan Pueblos con Vida que beneficiará a más de 600.000 habitantes... Leer más
|
Culla (Castellón)
Un proyecto contra la despoblación acumula un nuevo premio nacional
Paloma y Maite Bellés Segarra, cofundadoras de la empresa de acompañamiento a la infancia, adolescencia y sus familias, Somnia, han triunfado en los premios nacionales "Europa se siente" celebrados en el Puerto de Santa María y Chiclana (Cádiz), lanzados por la Secretaría General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública del Gobierno de España. Somnia ha conseguido un reconocimiento estatal en la categoría "cercana" por su dedicación y trabajo durante los últimos años mediante actividades en familia, sesiones de apoyo educativo y psicológico y actividades extraescolares y complementarias de niños y niñas y adolescentes del interior de la provincia de Castellón... Leer más
|
Castilla y León
Ofrecen ayudas de 2.000 euros para familias que se vayan a vivir a los pueblos de Castilla y León
Frenar la despoblación es el objetivo número de la Junta de Castilla y León. Esta administración regional es consciente de que solo frenando la sangría poblacional se podrán posteriormente afrontar otros problemas como la sanidad o la educación. Pues bien, el Boletín Oficial de la Comunidad ha publicado las bases reguladoras de una subvención de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades con la que trata de poner freno a la despoblación del medio rural con un presupuesto ampliable de 2 millones de euros. El reto consiste en atraer población de otras comunidades de España a los pueblos de menos de 20.000 habitante, y para ello se ofrecen subvenciones que oscilan entre 1.000 y 2.000 euros, siempre y cuando los solicitantes cumplan con una serie de requisitos... Leer más
|
Bovera (Lérida)
Agua y croissants contra la despoblación
Cal Pebre, la panadería reabierta hace año y medio, ejerce de punto de encuentro de los vecinos de Bovera que se acercan cada mañana a comprar una baguette o unos croissants y de paso tomarse un café con los amigos. Bovera es una de las localidades de las Garrigues que pierde población, en concreto más del 30 % en los últimos 20 años. El número de empadronados ha bajado a 258, según los datos del Idescat. Juan Pedro Campiña dejó a comienzos del 2023 Cornudella de Montsant, en el Priorat, para instalarse en Bovera tras ganar el concurso público convocado por el Ayuntamiento para hacerse cargo del horno de pan...
|
Tardelcuende (Soria)
Tardelcuende presume de haber puesto "un tapón al agujero de la despoblación"
Tardelcuente ha logrado explotar un recurso endógeno y convertirlo en motor económico y tractor de nuevos pobladores. Su alcalde, Ricardo Corredor, presume de, gracias a la resina y a la apuesta municipal por ella, haber puesto "un tapón al agujero de la despoblación". Y es que actualmente hay 136 personas "viviendo de los montes como actividad única", refiere el primer edil. Corredor ha destacado el poder del sector resinero para atraer a población, concretamente a nuevos vecinos que llegan desde muy lejos. El 57 % de los resineros tienen una nacionalidad distinta de la española, hay 13 marroquís, tres búlgaros, un argelino y dos senegaleses. Además, algunos de ellos contratan a otras personas, normalmente senegaleses o subsaharianos. Esto ha provocado que en Tardelcuente haya empadronados 48 extranjeros, y que la escuela cuente con 18 niños más (de 27 en total)... Leer más
|
Rasines (Cantabria)
El Gobierno de Cantabria convocará ayudas para eventos taurinos en municipios en riesgo de despoblación
eldiario.es.- El Gobierno de Cantabria convocará próximamente una orden de ayudas destinada a subvencionar la promoción de eventos taurinos en municipios rurales en riesgo de despoblamiento, según ha confirmado la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia (PP), tras mantener un encuentro institucional con el alcalde de Rasines, Sergio Castro (PRC), quien ha agradecido esta noticia por la “gran tradición” de la tauromaquia y la plaza de toros “histórica” con la que cuenta su municipio... Leer más
|
Penellés (Lérida)
Los más de 150 murales que salvaron a Penelles de la despoblación y el olvido
En la raya administrativa que divide las comarcas leridanas de l'Urgell y la Noguera se asienta Penelles, sobre un llano de campos de secano y granjas de cerdos que da la espalda por el norte a la sierra de Bellmunt-Almenara y se extiende por el sur hasta Lleida capital, a 42 kilómetros de distancia. En este paisaje tan peninsular, que es verde en primavera, dorado en verano, pardo en otoño y ceniza en invierno, pasan cosas extraordinarias. Como cada año, durante el primer fin de semana de mayo tiene lugar en Penelles el Gargar Festival, un certamen que reúne en sus calles a creadores de todas las disciplinas artísticas urbanas, ya sean grafiteros, muralistas, pintores, tatuadores, ilustradores o escultores. Lo excepcional del mismo es que se da en un medio 100 % rural, tiene lugar al aire libre y consiste en pintar las paredes exteriores de las casas de este pequeño pueblo de 428 habitantes hasta convertirlo en una peculiar pinacoteca a cielo abierto... Leer más
|
Granada
El proyecto Revierte impulsa el aprovechamiento forestal sostenible para combatir la despoblación en el noreste de la provincia
El proyecto REVIERTE, liderado por la Universidad de Granada (UGR) y respaldado por la Fundación Biodiversidad, ha celebrado la jornada ‘Personas, bosques, agua y madera. Una alianza indisoluble para el reto demográfico del noreste de Granada’, en la que diversos especialistas abordaron, a través de ponencias y debates, el uso sostenible y tradicional del agua para el desarrollo rural; el aprovechamiento del monte como motor económico para frenar la despoblación en las comarcas del noreste de la provincia; y la creación de una industria local de productos innovadores de madera de kilómetro cero de los pinares y choperas locales para la construcción sostenible en Andalucía... Leer más
|
Comunidad de Madrid
Madrid lanza un plan contra la despoblación en sus pueblos
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad, Miguel Angel García, ha explicado que el Gobierno regional presentará próximamente un plan sobre para ahondar en el reequilibrio territorial y contra la despoblación. Según ha desgranado el número dos del Ejecutivo madrileño, durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, dicho plan se levantará sobre tres pilares. Así, trabajarán para "lograr que los municipios cuenten con más y mejores servicios", al tiempo que ampliarán el servicio de oficinas móviles de atención al ciudadano para que llegue a la totalidad de los municipios de la Comunidad, "desde los más pequeñitos, como Madarcos, hasta los que tengan 20.000 habitantes"... Leer más
|
Rueda (Valladolid)
El Ayuntamiento de Rueda crea un plano digital con información de viviendas en venta o en alquiler
Rueda ha anunciado el desarrollo de un proyecto destinado a afrontar el reto de la despoblación en la localidad. La iniciativa consiste en la creación de un plano digital que exhibirá las viviendas disponibles para venta o alquiler, así como los solares libres, facilitando así a las familias y personas interesadas la búsqueda de un nuevo hogar en el municipio. Esta medida, implantada por el Ayuntamiento de la localidad, busca simplificar el proceso de encontrar una vivienda en la localidad, conectando directamente a los propietarios con compradores o arrendatarios... Leer más
|
Genalguacil (Málaga)
El arte como herramienta para luchar contra la despoblación
Casas gratis, trabajo seguro, tranquilidad... y ahora también, arte. Genalguacil, conocido también como el 'Pueblo Museo', lleva tiempo decidido a luchar contra la despoblación mediante un componente estético que lo haga llamativo, ya no solo para turistas, sino para personas que se planteen ubicar allí su residencia. Todo esto, englobado dentro de ARCO, la principal feria de arte contemporáneo internacional en nuestro país, la cual tuvo lugar una vez más en Madrid y en la que Genalguacil fue la única representación de la provincia de Málaga... Leer más
|
El Turro (Granada)
Una lección de integración para combatir la despoblación
El Turro, un núcleo de Cacín (Granada) con unos 250 vecinos, combate la despoblación que afecta a más de un tercio de esta provincia con una apuesta por la integración, esa que ha convertido a su alcalde, Juan Miguel Garrido, en el ‘teacher’ de los vecinos ingleses que ahora chapurrean en andaluz. Su tinte rural, la autovía pegadita a la frontera y una capital a 40 kilómetros mal contados convierten a El Turro, la última Entidad Local Autónoma (ELA) aprobada en el país hace ya más de una década, en el ejemplo de esa España vaciada contra la que luchan sus vecinos... Leer más
|
Paredes de Nava (Palencia)
Apuestan por repoblar el medio rural con pastores del Sáhara
Paredes de Nava ha presentado Hijos de las Nubes, un nuevo proyecto en el que se ha embarcado el Ayuntamiento con el objetivo de repoblar la comarca. En concreto, se persigue encontrar futuros trabajadores para las ganaderías de ovino afincadas en la provincia entre jóvenes saharauis que conocen el oficio, fortaleciendo al mismo tiempo la conexión cultural y la sostenibilidad del medio rural y apostando por prácticas de ganadería extensiva. De este modo se intenta combatir el abandono de explotaciones ovinas en Palencia, donde económica y medio ambientalmente este tipo de ganado tiene una importancia estratégica... Leer más
|
Sarnago (Soria)
Un pueblo de Soria prepara una subasta online de arte para luchar contra la despoblación
La Asociación de Amigos de Sarnago continúa trabajando para combatir la despobalción y devolver la vida al pueblo. Para ello, se encuentran inmersos en la construcción de 'El refugio de Sarnago, más que un coliving', un espacio que se convertirá en un centro para que trabajadores y empresas puedan comenzar su andadura en la localidad y para que los turistas puedan descubrir la riqueza de la zona. Para conseguir el dinero necesario que permita a la asociación costearse los materiales, han impulsado distintas iniciativas para recaudar fondos. La última de ellas, una subasta online de obras de arte que están siendo cedidas a la causa... Leer más
|
Mancomunidad de Alto Tajo (Guadalajara)
Así será el novedoso 'Amazon' de 10 pequeños pueblos de Guadalajara
Como si fuese Amazon, pero mucho más modesto y de pueblo. Es lo que en los próximos meses van a tener los vecinos de 10 localidades despobladas de Guadalajara, las que forman la Mancomunidad de Municipios Alto Tajo, gracias a una ayuda de casi 500.000 euros concedida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con fondos europeos. De esta manera, los habitantes de los municipios de Arbeteta, Armallones, El Recuenco, Huertapelayo, Peñalén, Peralveche, Poveda de la Sierra, Villanueva de Alcorcón, Villar de Cobeta y Zaorejas tendrán a su disposición un servicio público que les permitirá acceder de forma cómoda a los productos más básicos... Leer más
|
Paredes de Nava (Palencia)
Paredes inaugura una nueva dotación cultural contra la despoblación
Paredes de Nava ha inaugurado su nuevo Centro de Artes Escénicas Jorge Manrique, una dotación que, en palabras del alcalde de la localidad, Luis Calderón, es «la insignia de una lucha que estamos ganando». «Hace algo más de un año abrimos nuestra oficina de la repoblación con ayuda del Reto Demográfico ministerial, asumimos nuestra competencia en repoblación y cien nuevos vecinos ya pueden disfrutar de películas y música aquí junto al resto de paredeños con los que conviven y trabajan en paz», afirmó. «Acabamos de llegar de Presura, de la feria de la repoblación, que mueve El Hueco, y vemos optimismo en el medio rural. Las cosas están cambiando, y este teatro es un ejemplo y queremos que sea un emblema de esta lucha», incidió... Leer más
|
La Rioja
Un pueblo museo riojano contra la despoblación
Genaguacil es el único pueblo museo habitado del mundo, con apenas quinientas habitantes, o sea, con una escala comparable a la mayor parte de los municipios de esta comunidad. Esta localidad ha hecho del arte contemporáneo un pilar fundamental para su desarrollo y su transformación, y se ha convertido de esta manera en un referente nacional e internacional. Combate la despoblación a través de diferentes iniciativas artísticas, algo que en La Rioja también se ha explorado en otras localidades como Santa Lucía, Camprovín, Ventosa o Baños de Río Tobía. El alcalde de la localidad ha considerado interesante que conozcan esta experiencia todos los concejales y concejalas de cultura, y los técnicos de cultura de los ayuntamientos riojanos que estén pensando en dinamizar sus localidades... Leer más
|
Almería
Conectan colegios y centros de interpretación para luchar contra despoblación
La Diputación de Almería ha impulsado una iniciativa que permitirá conectar los colegios de los 103 municipios de la provincia con la Red de Centros de Interpretación, dentro de una iniciativa para luchar contra la despoblación que además pretende promover la identidad almeriense. Este proyecto piloto promoverá la visita de los centros educativos a dichos centros de interpretación, y se enmarca dentro de la 'Oficina contra la Despoblación Rural Dipalme', cofinanciada con el apoyo del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, con el objetivo de asegurar una gestión eficiente de los recursos destinados a la lucha contra la despoblación en los municipios menores de 5.000 habitantes... Leer más
|
Los Monegros (Zaragoza)
Combatir la despoblación a golpe de arte, el plan de un grupo de 300 mujeres rurales
Teatro, danza y artesanía son algunas de las herramientas que una red de más de 300 mujeres rurales y artistas han escogido para luchar contra la despoblación de estas zonas y, a su vez, diversificar los proyectos de emprendimiento, ocupados en su mayoría por la agricultura y ganadería. Un total de 318 mujeres forman parte de la red Mujeres Artistas Rurales (MAR), un proyecto puesto en marcha por la asociación Artmósfera, en la comarca de Los Monegros (Zaragoza), con el objetivo de reunir y dar espacio a mujeres del mundo rural dedicadas al arte. A través de esta asociación cultural, las mujeres que viven en la zona y que se dedican a actividades artísticas organizan festivales, talleres, cursos y espectáculos artísticos en la comarca que sirven para "revitalizar el medio rural"... Leer más
|
FADEMUR
250 mujeres rurales ya son pilotos de dron para luchar contra la despoblación
En numerosos pueblos de España, un total de 250 mujeres se han sacado el título de piloto de dron gracias a un proyecto de la Federación de Asociaciones de Desarrollo Rural de Mujeres (FADEMUR ). De esta manera, estas mujeres se han sacado de forma gratuita el título necesario para pilotar un dron que les ayudará en su trabajo en el campo. Se trata de una iniciativa muy práctica para dinamizar el trabajo de las mujeres en los pueblos con la que poder controlar los cultivos. Además, esta formación les permite volar drones con todo los permisos y pueden aplicarlo a muchas otras disciplinas; no solo la ganadería y la agricultura, que son sus aplicaciones más útiles, si no que también podrán llevar a cabo actividades alternativas como la promoción turística a vista de pájaro... Leer más
|
Vega de Valcarce (León)
Afa Bierzo pone en marcha en Vega de Valcarce un proyecto piloto de sensibilización contra la despoblación del medio rural
Vega de Valcarce ha sido el municipio en el que el Centro de Desarrollo Rural (CDR) AFA Bierzo ha llevado a cabo la primera experiencia intergeneracional del proyecto de sensibilización y concienciación sobre la despoblación y la necesidad de emprendimiento en el medio rural. De la mano de la Confederación de Centros de Desarrollo Rural (Coceder), este CDR ha organizado distintos talleres en los que han participado tanto el alumnado del colegio Marcial Álvarez Cela, como las personas asistentes a los Encuentros semanales programados por la Asociación Alzheimer Bierzo en el municipio. Entre todas las personas, han identificado las potencialidades de su pueblo y han esbozado el camino a seguir para contar con nuevos pobladores... Leer más
|
Castrojimeno y Cedillo de la Torre (Segovia)
Maniquíes contra la despoblación en Segovia
En las pequeñas localidades segovianas de Castrojimeno y Cedillo de la Torre pernoctan dos parejas de maniquíes con maletas y mochilas que han despertado curiosidad y forman parte de una campaña contra la despoblación. La repoblación del nordeste de Segovia se ha topado con el escollo de la falta de vivienda en alquiler y en venta para las nuevas familias que desean instalarse en ese territorio, motivo por el que una campaña de maniquíes itinerantes con códigos QR intenta concienciar sobre el problema. Su objetivo es llamar la atención sobre la falta de viviendas en el mercado inmobiliario para los nuevos pobladores de zonas rurales y para ello, a través de los códigos QR, se conciencia sobre ese lastre al avance demográfico y se facilita el acceso a un formulario para quienes tengan una vivienda que ofrecer... Leer más
|
Paredes de Nava (Palencia)
El Proyecto Arraigo consigue atraer a más de 30 familias para luchar contra la despoblación
El Proyecto Arraigo ha conseguido atraer a más de 30 familias a la localidad palentina de Paredes de Nava, que son fundamentales para que el pueblo pueda tener los servicios necesarios y pequeños negocios, que facilitan la vida de los vecinos, y evitan la despoblación. La cadena de televisión nacional La Sexta se ha hecho eco del devenir de este proyecto que está haciendo de esta localidad palentina una de las referentes en el país en este ámbito.
|
|
Tragacete (Cuenca)
Del vacío a la felicidad: el pueblo de España donde la repoblación cumple sueños
Despertarse en el corazón de la Serranía de Cuenca es como estar en otro mundo. Al salir el sol sólo se escucha la tierra desperezarse y, si se afina el oído, a lo lejos, se oye caer el agua de la Chorrera del Molino, porque Tragacete es cuna de nacimiento de ríos, arroyos y manantiales. Esa tranquilidad que da la naturaleza y “algo que nos faltaba en nuestras vidas” es lo que andaban buscando Emilio y Elena. El lugar elegido por este valenciano y esta conquense que vivían en Madrid fue un pequeño municipio de menos de 300 habitantes del que, no hace mucho, la gente se marchaba en busca de oportunidades hacia la ciudad. Ingeniero industrial, él, y psicóloga, ella, tenían una afición que combinaban con sus trabajos, una tienda especializada en artículos para la recreación histórica. Este negocio online empezó a crecer de verdad y en Madrid era imposible encontrar un taller a un precio asequible... Leer más
|
Ponga (Asturias), Rubiá (Galicia), Griegos (Aragón)
Tres pueblos de España pagan hasta 3.000 euros a los ciudadanos que quieran vivir en ellos
La España vaciada es un problema cada vez más importante en el Estado. Un fenómeno que se debe a la migración de los ciudadanos de los pueblos a las grandes ciudades. Para salvar esta situación, algunos pueblos han decidido impulsar medidas para conseguir población. ¿Cuáles son los requisitos y cómo se vive en estos lugares? A esta pregunta ha respondido el tiktoker @camallerys.vlog durante su viaje a Ponga, en un vídeo que se ha convertido en viral... Leer más
|
Málaga
La UE distingue una iniciativa nacional contra la despoblación en el medio rural
Una iniciativa nacional contra la despoblación en el medio rural, en la que participan las Universidades de Málaga y Sevilla, ha sido distinguida con una mención de honor en la primera edición de proyectos de ciencia ciudadana de la Unión Europea (UE). GEOVACUI-2 es el nombre de este proyecto, que se encuentra en la segunda fase de una investigación que busca dar visibilidad y voz a una España rural menos conocida, activa y rica en valores y propuestas y, para ello, a través de la ciudadanía, trata de conocer las acciones que favorecen la fijación de la población... Leer más
|
Tierra Estella (Navarra)
Tierra Estella estrena un punto de innovación contra la despoblación
Tierra Estella contará con Ecosite RuraLab, un laboratorio de innovación rural en el que se reunirá a los diversos componentes que trabajen por el desarrollo local y la generación de futuras ideas innovadoras que mejoren la calidad de vida en las zonas rurales y ayuden a revertir la tendencia a la despoblación. “El objetivo es fomentar el entendimiento entre las personas sus proyectos y sus ideas innovadoras en Tierra Estella”, ha asegurado la presidenta de Teder, Carmen Puerta. Se trata de una iniciativa que se abre a todas las personas y entidades interesadas en la transformación social y territorial a través de un proyecto impulsado por Teder y que cuenta con el apoyo de la Administración Local y de Despoblación, que ha otorgado una subvención de 178.759 euros.. Leer más
|
Frías (Burgos)
Frías quiere abrir sus murallas contra la despoblación
Los nuevos tiempos de la despoblación son como saetas que cercan las murallas de la medieval Frías (Burgos), con 260 habitantes, una localidad, erigida en lo alto de un otero coronado por un imponente castillo, que pasó siglos dirigiendo la zona y defendiéndose de invasores. Este peso le valió ser reconocida como ciudad, un título que ostenta desde 1435. El destino ha querido que, tras una historia de defensa, ahora su supervivencia pase por abrirse al exterior: el objetivo es lograr nuevos pobladores para esas casas de piedra, muchas cerradas, y esas calles por donde pasean cada año miles de visitantes. Un pasado fascinante y un futuro comprometido... Leer más
|
Granada
La Diputación de Granada aprueba su estrategia provincial para revertir la despoblación
La Diputación de Granada ha aprobado la n nueva estrategia provincial para revertir la despoblación, bautizada como Granada se puebla, un asunto en el que la institución provincial ha venido trabajando en estos años, al que ha dedicado importantes recursos humanos y económicos, y que ha contado con el apoyo de todos los Grupos Políticos de la corporación, a excepción de Vox, que ha votado en contra. Tal y como señaló en el Pleno en el que se aprobó la iniciativa la diputada provincial de Empleo y Desarrollo Sostenible, Ana Muñoz, "trazar una estrategia de ese tipo no ha sido fácil, y más con una pandemia de por medio"... Leer más
|
Aledo (Murcia)
Aledo lidera iniciativas pioneras contra la despoblación en la reunión del G-100 en Madrid
El Alcalde de Aledo estuvo presente una reunión del G-100 para la lucha contra la despoblación, y además participó en una de las mesas, donde se explicaron cinco iniciativas piloto para pequeños pueblos a nivel nacional. Aledo, junto al G-100, ha trabajado estos últimos meses para realizar un proyecto pionero e innovador sobre Nómadas Digitales. De esta manera el municipio sigue siendo un referente en cuanto a la innovación y desarrollo rural. Al acto asistieron entre otros el Secretario General para el Reto Demográfico del Gobierno Español, el vicepresidente del CSIC, miembros de REDEIA, el Vicepresidente de HISPASAT, miembros de la empresa HP y por supuesto el presidente del El Hueco que coordina el G-100... Leer más
|
O barco de Valdeorras (Orense)
O Barco promueve un plan para frenar la despoblación
El concello de O Barco prepara un proyecto para acceder a los fondos europeos de Estrategia de Desarrollo Urbano y Sostenible (Edusi) con el resto de Valdeorras. Si hasta hace mes y medio estas ayudas solo beneficiaban a concellos de más de 20.000 habitantes, las gestiones iniciadas hace seis años desde un Eixo Atlántico en cuyo equipo directivo estaba el alcalde barquense, Alfredo García, consiguieron que el Gobierno central incluyese entre los posibles beneficiarios a aquellas comarcas cuya cabecera superase los 10.000 y fuesen un territorio compacto... Leer más
|
Granada
La Diputación de Granada y 28 entidades de la provincia firman el primer Pacto Provincial contra la Despoblación
Un total de 29 entidades públicas y privadas de la provincia de Granada han firmado en la localidad de Nigüelas el Pacto Provincial contra la Despoblación, que incluye 68 acciones, y que está impulsado por la Diputación de Granada con el objetivo de revertir este proceso y hacer frente de manera coordinada al reto demográfico. La firma de este pacto compromete a las instituciones y entidades firmantes a participar activamente en la Mesa Provincial para el Reto Demográfico con el propósito de proponer, coordinar y evaluar acciones conjuntas con carácter anual; exponer las acciones que individualmente se realicen en materia de reto demográfico para su correcta planificación, difusión y evaluación; y a ejecutar acciones propias que tiendan a revertir la despoblación en la provincia de Granada, coordinando sus políticas con el resto de agentes... Leer más
|
Frailes (Jaén)
'Cohousing' para combatir la soledad de los mayores y la despoblación rural
Abierto a finales de 2022 y enclavado en un modesto municipio agrícola de algo más de 1.500 habitantes en el sur de la provincia de Jaén, el Balneario de Frailes se ha convertido en un oasis para casi una decena de personas mayores que se han convertido en sus primeros inquilinos. El concepto es sencillo: viven en habitaciones o pequeños apartamentos en los que tienen total libertad cada día, al tiempo que reciben cuidados y actividades por apenas 700 euros al mes en régimen de todo incluido. No es una residencia ni tampoco es un hotel, pero hibrida ambos conceptos de una forma tan novedosa para Andalucía que el Gobierno regional está queriendo legislar para darles cobertura legal y poder ofertar plazas concertadas... Leer más
|
Brieva de Cameros (La Rioja)
Rebaños de “ovejas funcionarias” combaten la despoblación en la España vacía
En Brieva de Cameros hay más ovejas que personas, pero no tantas como antaño ni las suficientes para garantizar el futuro de esta pequeña localidad riojana, que en un intento por no desaparecer ha decidido criar un rebaño municipal para tratar de revitalizar el pueblo a partir de la ganadería. “Nuestro polígono industrial son los pastos que tenemos, que son muy buenos”, cuenta Pedro Somalo, alcalde de este pueblo de apenas 20 habitantes y unas 10.000 cabezas de ovino, de las que casi 1.000 son “funcionarias” pertenecientes al rebaño del municipio, y se emplearán en una escuela de pastores para enseñar el oficio... Leer más
|
San Pelayo (Valladolid)
El plan de un pueblo vallisoletano de 48 habitantes para ganar vida
San Pelayo cuenta en la actualidad con un total de 48 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de un municipio de la provincia de Valladolid que se ubica a unos 33 kilómetros de la capital y dentro de la comarca de los Montes Torozos, que es uno de los pueblos más pequeños de la provincia. Esta localidad subastará tres parcelas para la construcción de viviendas, una medida que busca fijar población debido a la alta demanda de nuevos pobladores y a la inexistente oferta pública de vivienda en el municipio... Leer más
|
España
Medidas contra la despoblación en las diferentes Comunidades Autónomas españolas
La despoblación es uno de los retos a los que se enfrentan cientos de municipios en España que, año tras año, ven cómo su población está cada vez más envejecida. Además de esto, la falta de oportunidades empuja a aquellos jóvenes que aún habitan en esos lugares a emigrar a las grandes ciudades que, por ende, están cada vez más saturadas y con problemas de habitabilidad. Para revertir esta situación muchas localidades ofrecen incentivos «singulares» para aquellos que se muden a los pueblos considerados parte de la España Vaciada. Algunas de estas medidas incluyen regalar tierras a cambio de trabajarlas, ofrecer viviendas gratuitas o regalar a los recién nacidos un kilo de pan y un queso... Leer más
|
Paredes de Nava (Palencia)
El Miteco da luz verde a la Oficina de Repoblación de Paredes de Nava
La creación de la Oficina de Repoblación de Paredes de Nava (Palencia) está más cerca de ser una realidad tras la aprobación del programa adjudicado a Proyecto Arraigo y su correspondiente financiación por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). El objetivo de esta iniciativa es que sirva como instrumento para afrontar de forma directa el reto de la despoblación, tan acusado en los pueblos de la zona de Tierra de Campos. Concretamente, se pretende que su área de actuación englobe a Paredes y los municipios de su área de influencia directa. Para ello, se contará con técnicos en servicios poblacionales, que trabajarán para atacar la despoblación a través del empleo de técnicas de repoblación activas que ya han sido puestas a prueba con éxito en la provincia y que ahora, con algunas novedades y más recursos, se pretenden aplicar en este ámbito.... Leer más
|
Granada
Apoyan la actividad de las mujeres emprendedoras como estrategia contra la despoblación
Apoyar la actividad de mujeres emprendedoras en pueblos menores de 5.000 habitantes e impulsar la economía local es el objetivo de las ayudas puestas en marcha por la Diputación de Granada dentro de su estrategia por el reto demográfico y contra la despoblación. La diputada de Igualdad, Mercedes Garzón, ha destacado que la convocatoria de subvenciones alcanza este año los 385.800 euros, mientras que en 2021 fue de 100.000 euros y en 2022, 165.000 euros. Las ayudas se canalizan a través de los ayuntamientos, y cada empresaria que lo solicite recibirá una ayuda de 600 euros si cumple los requisitos: constar como vecina en el padrón municipal, ejercer la actividad económica en el municipio de la entidad local solicitante, estar dada de alta en el régimen de trabajadoras o autónomas, y disponer de un local donde se desarrolla la actividad económica... Leer más
|
Blecua (Huesca)
La escuela de cocina sin gluten de Mateo Sierra apuesta por la lucha contra la despoblación
La escuela de cocina sin gluten en una casa rural en Blecua, dirigida por Mateo Sierra, finalista de la segunda edición de Masterchef, destaca entre los 86 proyectos impulsados desde el programa del Gobierno de Aragón EREA, que forma parte de una convocatoria de lucha contra la despoblación del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. El proyecto Ecosistema de Emprendimiento Rural en Aragón (EREA) es un programa dirigido al medio rural que ha impulsado el ecosistema de actividad emprendedora e innovación social con actuaciones principalmente en municipios de la Comunidad Autónoma de Aragón con menos de 5.000 habitantes... Leer más
|
Valle de Cofrentes-Ayora (Valencia)
Luz y guardería gratis, o 100 euros al mes por niño matriculado
Irse a vivir al pueblo podría empezar a ser una opción más real para muchos con acciones como las que se están tomando en cinco pequeños pueblos de la Comunidad Valenciana, donde ofrecen vivienda asequible, guardería y luz gratis, incluso 100 euros al mes por cada niño matriculado en el colegio. Las administraciones buscan eliminar el miedo que supone ir a vivir al pueblo mediante este tipo de ayudas para atraer familias, negocios y, en general, personasque den vida a los pueblos... Leer más
|
Zaragoza
Seis jóvenes aragoneses trabajan en una aplicación para acabar con la despoblación mostrando los servicios de los pueblos
Seis estudiantes de ingeniería informática de la Universidad de Zaragoza decidieron presentarse al hackathon HackForGood que se celebró en Zaragoza. Su proyecto, una aplicación que trata de frenar alguno de los problemas de la España Despoblada, ganó la fase local de Zaragoza y paso a la competición nacional a la que iban los tres mejores proyectos de cada universidad. Ismael Tienda, uno de los creadores de este proyecto, explica que querían ayudar al mundo rural y se les ocurrió crear “una aplicación en la que puedas buscar trabajo, formación, en la que se puedan publicitar los pueblos para conocer trabajos en ellos o conocer los servicios que cuentan”. .. Leer más
|
San Martín de Unx (Navarra)
|
La red de emprendimiento internacional de Mondragon Unibertsitatea, Mondragon Team Academy, y la Fundación Emplea han organizado una jornada para dar a conocer experiencias emprendedoras en el ámbito rural y las oportunidades que lo rural ofrece al joven talento. El proyecto ha consistido en la convivencia de alumnado del grado Liderazgo Emprendedor e Innovación (LEINN), de Mondragon Unibertsitatea en un pueblo de Navarra, San Martín de Unx, para experimentar las consecuencias y conocer las causas de la despoblación de las aldeas, y plantear soluciones para repoblarlos. Una prueba piloto que pretende aplicarse al resto de los pueblos del Estado... Leer más
|
Valencia
LABORA concede 5.000 € a los emprendedores en riesgo de despoblación
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (LABORA) ofrece ayudas de 5.000 euros a las personas que emprendan una actividad en una localidad en riesgo de despoblamiento o a quienes inicien una labor que contribuya a la transición ecológica o digital. Las personas que deseen emprender una actividad que cumpla alguna de estas premisas deben estar dadas de alta en Labora, no necesariamente como desempleadas, antes del comienzo de la actividad, así como haber iniciado la actividad empresarial como persona trabajadora autónoma entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2023... Leer más
|
Granada
La Diputación lanza una campaña para revertir la despoblación en el medio rural
La Diputación de Granada ha iniciado una campaña para resaltar el valor del medio rural, con el lema 'Los tiempos cambian, el territorio permanece', e incidiendo en las posibilidades de desarrollo personal y profesional que ofrece la vida en los pueblos. Según ha informado la propia institución, la campaña se desarrolla en torno a la historia de cuatro protagonistas que "han dejado su vida en ciudades (o elegido quedarse en su pueblo) para iniciar nuevos proyectos vitales en el medio rural"... Leer más
|
Valle de Almonacid (Castellón)
Premian un proyecto que apuesta por frenar la despoblación mediante su escuela rural
El proyecto Escuela Rural Activa (ERA) = Escuela Viva, promovido por Interpreta Natura ha sido uno de los 10 ganadores de los Premios Fundación la Caixa a la Innovación Social 2022. La iniciativa castellonense galardonada afronta el reto de la despoblación apostando por la escuela rural de Valle de Almonacid mediante la introducción de una metodología innovadora basada en una educación de calidad que ha incentivado las matriculaciones. El jurado ha reconocido el enfoque colaborativo del trabajo en red del proyecto, así como la iniciativa activa de la comunidad, que convierte al vecindario en experto y referente en el patrimonio material e inmaterial de la localidad... Leer más
|
Comunidad Valenciana
Doscientos jóvenes comprarán viviendas en pueblos en riesgo de despoblación, con la ayuda de la Generalidad
La Vicepresidencia Segunda y Consejeria de Vivienda de la Comunidad Valenciana ha publicado en el Diario Oficial de la Generalidad (DOGV) las ayudas, por un montante de 1,5 millones de euros, a 201 jóvenes para la adquisición de una vivienda en municipios de hasta 10.000 habitantes o en riesgo de despoblación de la Comunidad Valenciana. Estas ayudas, incluidas en el Plan estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025, posibilitarán la compra de viviendas en 121 municipios, 75 de la provincia de Valencia, 27 de la de Alicante y 19 de la de Castellón... Leer más
|
Badajoz
Autobús a demanda, la solución de movilidad para las zonas despobladas
El territorio español y su morfología cuentan con unas características que condicionan de forma significativa la movilidad. Dada la existencia de muchas zonas dispersas y con densidades de población desiguales, los autobuses son uno de los medios de transporte más adecuados. En este sentido, Karsan, una compañía turca especializada en la fabricación y comercialización de autobuses sin emisiones (de hidrógeno y eléctricos) quiere expandirse en el mercado español promoviendo la movilidad sostenible en pequeñas poblaciones... Leer más
|
Fiestas y recursos turísticos
Pequeñas localidades españolas utilizan fórmulas de "escape room" para luchar contra la despoblación
Un grupo de seis localidades repartidas por todo el territorio nacional ha hecho piña con otras agrupaciones juveniles de países tan distintos como Rumania o Macedonia del Norte, en una especie de plan piloto, amparados por el proyecto Erasmus + sobre Patrimonio Cultural y Turismo Activo, el programa europeo para la educación y la formación, la juventud y el deporte que ofrece oportunidades para todas las personas, en todos los ámbitos y sectores educativos. El programa 2021-2027 tiene un ambicioso presupuesto de algo más de 28.000 millones de euros para toda Europa y es más inclusivo, más digital y más sostenible con el medio ambiente, apoyando la transformación digital, la inclusión y la diversidad, además del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático... Leer más
|
Comarca de El Cerrato (Palencia)
El Cerrato Palentino afronta la despoblación intentando superar la falta de viviendas
Un encuentro organizado por el diario El Norte de Castilla ha aglutinado a los alcaldes de Venta de Baños, Torquemada, Hornillos de Cerrato y Villaviudas, y pese a la diferencia de población y a la diferencia de índole que presentan cada uno de ellos en cuanto a retos se refiere, los cuatro alcaldes, José María López Acero, Jorge Domingo Martínez Antolín, Ignacio Valdeolmillos y Juan Carlos Cantera, respectivamente, coinciden en que la despoblación es hoy para ellos, para las corporaciones municipales que presiden y para los vecinos de sus localidades, uno de los problemas tangibles más importantes a los que cada mañana se tienen que enfrentar desde sus consistorios... Leer más
|
Pinós (Lérida)
Guarderías rurales contra la despoblación: “Si la escuela cierra, el pueblo muere”
La guardería de Pinós forma parte del conjunto de 52 escuelas infantiles rurales que en septiembre abrieron las puertas como mecanismo para luchar contra la despoblación. La Generalidad de Cataluña ha firmado un convenio con los ayuntamientos para que estos solo deban asumir 5.000 euros anuales, de los 30.000 que cuesta mantener uno de estos centros. Con esta iniciativa, 122 municipios con menos de 2.500 habitantes ya cuentan con una guardería propia, lo que evita que sus vecinos tengan que hacer largos trayectos para escolarizar a sus hijos... Leer más
|
San Martín de Unx (Navarra)
Proyecto Vivid, innovación rural frente a la despoblación
El vino y la viticultura, dos pilares fundamentales en San Martín de Unx, se han convertido en las herramientas con las que luchar contra la despoblación, uno de los mayores problemas a los que se enfrenta esta localidad de la Zona Media, con unos 430 habitantes. En este contexto es donde ha echado a andar el denominado Proyecto Vivid, un laboratorio de innovación rural en torno al vino, la viticultura y la despoblación, impulsado por la Fundación Emplea y el Ayuntamiento de San Martín de Unx. Ha nacido como consecuencia del proyecto Eco Pueblo, puesto en marcha hace algo más de un año en este municipio, pero con una perspectiva más estratégica y de largo plazo... Leer más
|
Candeleda (Ávila)
Crean la primera Academia de Mujeres para la Innovación Rural de Europa
Elena Alfaro es una de las 15 elegidas a nivel europeo para participar en la primera Academia de Mujeres para la Innovación Rural impulsada por Huawei, mediante la que intentan reducir tanto la brecha de género como la de los entornos rurales. Dentro de su Escuela Europea de Liderazgo, con tres ediciones en su haber, las mujeres seleccionadas compartieron una semana de formaciones en este pueblo abulense de 5.000 habitantes, con clases magistrales, proyectos en equipo, actividades de aprendizaje en activo, cenas temáticas y experiencias culturales... Leer más
|
Allepuz (Teruel)
Allepuz celebra su Festival contra la Despoblación con récord de asistencia
Bajo el lema 'un pueblo que baila es un pueblo vivo', Allepuz celebró el sábado, 22 de octubre el IV Festival contra la Despoblación, un evento que, en palabras del alcalde de la localidad turolense, Ignacio Martínez, persigue poner en valor las ventajas del mundo rural "lejos del derrotismo y la tristeza". El festival tuvo como cabeza de cartel al grupo madrileño Tremenda Jauría, un colectivo musical que está llenando recintos de dentro y fuera del país con su fusión de reguetón, rock, punk y electrónica. Los organizadores apostaron por este grupo musical de moda, cuyos temas incorporan letras combativas y feministas, para demostrar que "en los pueblos también hay lugar para los grandes eventos", ha señalado una de las organizadoras... Leer más
|
Ronda (Málaga)
Proyectos singulares contra la despoblación en la Serranía de Ronda
La despoblación y las medidas para luchar contra ella siguen siendo temas que de forma recurrente aparecen en el debate político; en especial, en periodos próximos a las convocatorias electorales, que suele ser cuando múltiples ideas son lanzadas a través de promesas de planes para tratar de atajar el problema. Así las cosas, particulares y Ayuntamientos buscan fórmulas para conseguir que en estos pequeños municipios se pueda mantener una mínima actividad económica que permita la creación de algunos puestos de trabajo o la apertura de negocios. Una de las áreas afectadas por este problema es la Serranía de Ronda, cuyos municipios pierden población desde hace años. Un panorama que hace que estos pueblos no dejen de crear ideas que permitan atraer visitantes y residentes... Leer más
|
Biovalor
Una nueva iniciativa para combatir la despoblación
Acaba de ponerse en marcha el proyecto Gestión forestal y agricultura sostenibles para la obtención de BIOproductos de alto VALOR frente al reto demográfico (Biovalor), con la finalidad de desarrollar el potencial de obtención de bioproductos de elevado valor añadido, principalmente aceites esenciales y extractos, a partir de especies forestales y plantas aromáticas y medicinales cultivadas en tierras agrícolas marginales de baja productividad para cultivos tradicionales. El proyecto intentará hacer frente a los principales retos del sector agroforestal, como son el abandono de tierras agrícolas, la despoblación rural, el avance de la desertificación y la pérdida de biodiversidad por el cambio climático y el monocultivo... Leer más
|
Segovia
Elena Pascual, la joven ingeniera informática que se enfrentó a la brecha digital rural
Elena Pascual Frías es una joven segoviana graduada en Ingeniería Informática de Servicios yAplicaciones por la Escuela de Ingeniería Informática de Segovia, de la Universidad de Valladolid, que ha ganado el primer premio del concurso universitario de proyectos fin de estudios vinculados a la Agenda Rural Sostenible de la provincia de Segovia. Todo empezó como suelen empezar las buenas historias: con un punto de locura, mucha ilusión por aplicar lo que se había aprendido en la carrera para hacer la vida más fácil a los que lo necesitan… y un horizonte incierto. Elena quiso hacer un Trabajo de Fin de Grado que pudiera expresar lo que, como ingeniera, podría empezar a aportar al mundo... Leer más
|
Granada
31 estudiantes harán prácticas en localidades granadinas con riesgo de despoblación
El Centro de Iniciativas Empresariales de la Diputación de Granada acogió la sesión inicial de formación para los 31 estudiantes que han sido becados por el proyecto Puentes (Prácticas Universitarias en Territorios Sostenibles), que les permitirá realizar prácticas extracurriculares, desde septiembre de 2022 hasta febrero de 2023, en proyectos locales de desarrollo sostenible. El objetivo de este programa, que se desarrolla en el ámbito de la Agenda Urbana Local, es contribuir a "la lucha contra la despoblación en la provincia, a la vez que se generan nuevas oportunidades de empleo que impulsan el rejuvenecimiento en los territorios"... Leer más
|
Cuenca
El Bus de la Repoblación llega a Cuenca
Llega a la provincia de Cuenca, y en concreto a la comarca de la Manchuela, el Bus de la Repoblación, una iniciativa que busca poner el foco en todas aquellas personas que desarrollan su vida y su actividad profesional en los municipios de la España rural. Tal y como asegura su director de Comunicación, Roberto Ortega, el objetivo es mostrar que en nuestros pueblos hay vida, hay futuro y hay orgullo rural. Esta actividad se podrá ver en directo a través del canal de Youtube de Presura Tv, y sirve para dar a conocer la VI Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural que se celebrará en noviembre en Sigüenza... Leer más
|
Susin (Huesca)
El SoNna Huesca escenifica la despoblación con la representación de “La Lluvia amarilla”
Los gritos de Andrés, el último de Ainielle, resonaron en Susín, en el valle de Sobrepuerto, y su eco se pudo escuchar en la literaria y ficticia casa Sosas, su casa, a escasos kilómetros valle adentro. Fue una noche mágica, en la que la ficción se plegó a la realidad. A pesar de las dificultades que planteó la pista de acceso y el exceso de grava usado para nivelar la vía, que complicó el último tramo de 1,5 km y obligó a muchos a hacerlo a pie, el ambiente que se respiraba en Susín no podía ser más festivo. El Ayuntamiento de Biescas y a la Asociación Mallau fueron los organizadores de esta representación que escenificó la despoblación con la colaboración de los esforzados espectadores... Leer más
|
Bárcabo (Huesca)
Bárcabo se agarra a su carrasca milenaria para luchar contra la despoblación
En Bárcabo sólo tres niños van a colegio. Y porque, de momento, sigue abierto. Pero “cuando sean más grandetes tendrán que irse”, comenta María Jesús Arasanz, presidenta de la asociación Amigos de la Carrasca de Lecina y del Municipio. Estos niños son el último resquicio de relevo generacional en un territorio que empezó su agonía en los años 30 del siglo pasado; las cifras de la oscuridad de un territorio que muere a la sombra de su carrasca, un árbol milenario que promete vivir más que los pueblos a los que vio nacer. El año pasado, su afamada carrasca atrajo a más de 14.000 visitantes, que dejaban ecos en otro idioma en el silencio de sus calles... Leer más
|
Castromonte (Valladolid)
Arquitectura de vanguardia en la España Vaciada para frenar la despoblación
Los Montes Torozos vallisoletanos guardan una curiosa 'joya' de la arquitectura contemporánea. En el municipio de Castromonte tienen piscina, como en otros tantos, pero la suya no es una cualquiera. Los vecinos tienen en esta instalación además un ágora -una plaza de pueblo de las de toda la vida-, porque lo cierto es que, desde su inauguración en 2021, no solo sirve para darse un refrescante baño en el seco calor de la meseta. Es un proyecto del pueblo para el pueblo, construido gracias a los remanentes que producen los aerogeneradores instalados en el municipio, con un proyecto de 425.000 euros, que busca crear un punto de encuentro para los castromontinos y, que, además, ha empleado, en su inmensa mayoría, materiales sacados del propio pueblo... Leer más
|
Soria
Vivir en un pueblo soriano se había convertido en una tarea casi imposible, hasta que llegó La Exclusiva
En los últimos treinta años, la población española ha aumentado un 22 %. La de la provincia de Soria, en cambio, ha caído un 6 %. Y no por su capital, que también ha crecido, sino por todos los municipios que se han ido despoblando con el paso de los años. Es el prototipo de "la España vaciada": entornos rurales que han perdido vecinos y servicios. Victoria Tortosa es la fundadora de La Exclusiva, una empresa de logística que provee a todos los pueblos de Soria de todo aquello que necesiten sin que les suponga un coste añadido. Alimentación, electrodomésticos, muebles, reformas para el hogar, servicios domésticos como electricidad o fontanería. Hasta monta la iluminación o el sistema de sonido de las fiestas locales en estos municipios de veinte, cincuenta, cien habitantes... Leer más
|
Granada
La Diputación diseña la estrategia 'Granada se puebla' para revertir la despoblación
La Diputación de Granada ha presentado en Purullena 'Granada se puebla. Estrategia Provincial ante el Reto Demográfico y la Despoblación', un documento marco que guiará durante los próximos diez años las acciones que la institución, junto a los ayuntamientos, va a impulsar para revertir los procesos de despoblamiento de la provincia. 'Granada se puebla' se apoya en tres pilares fundamentales: mujeres, población joven y nuevos residentes. El empoderamiento de la mujer rural es determinante para la vertebración y vector para la innovación y el emprendimiento rural, mientras que el talento joven servirá como agente transformador de los sectores tradicionales a través de la innovación y de la creatividad. Por último, para captar a los nuevos pobladores, la Diputación ha diseñado un plan de choque valorado en más de un millón de euros para los que ha pedido cofinanciación al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico... Leer más
|
Cariño (Coruña)
Cariño, la aldea gallega que renace con el éxodo ucraniano
Cariño, tan al norte de la península que pareciera querer salirse del mapa, está repleto de ucranianos que pasean por la playa, frecuentan las tabernas y no se pierden una fiesta. La nueva población se cruza y convive con 4.000 autóctonos, «gente de la mar», ya retirada, que ha visto cómo su aldea se iba muriendo y sus hijos huían a la ciudad en busca de trabajo. A este pueblo pesquero han llegado casi 90 ucranianos, de los cuales un tercio son niños, y Magdalina ha sido, en parte, la causante de su desembarco. Ella y su familia decidieron trasladarse a España y, gracias a un viaje por el norte, hace cinco años descubrieron Cariño... Leer más
|
Lugo, Burgos, Huesca
Se busca talento rural: un laboratorio de ideas para frenar la despoblación
Rural Talent es un programa de emprendimiento que se enmarca dentro del espacio de CaixaBank denominado ‘Tierra de Oportunidades’, en el que se ofrecen servicios de emprendimiento y desarrollo del ecosistema empresarial en zonas rurales, una novedad que cuenta ya con una comunidad de más de 230 empresas y 50 personas que se reparten por todo el territorio nacional y con epicentros en las provincias de Lugo, Burgos y Huesca. La iniciativa consiste en un análisis y diagnóstico de los territorios a través de cuestionarios y grupos de discusión con distintos organismos y asociaciones empresariales de la zona, con el fin de determinar sus ventajas competitivas y convocar a emprendedores y empresas a abordarlas a través de iniciativas empresariales incipientes o de nuevo desarrollo... Leer más
|
Hoyos del Espino (Ávila)
Un sacerdote promovió en los 70 cooperativas con las que facilitaba trabajo para luchar contra la despoblación
Han pasado 50 años, medio siglo nada menos, desde que aquella idea cobrara forma y ahora, desde Hoyos del Espino, su actual alcalde ha organizado un emotivo acto en el que se recoge el aplauso de los vecinos de 25 municipios de la zona. Para recogerlo, el propio Don Juan, artífice de la promoción de cooperativas que se dirigieron en dos líneas de acción: la confección y las viviendas. Fue la mayor iniciativa de creación de empleo en Gredos y hasta el momento lo sigue siendo. En un comunicado de prensa explican que «es una historia protagonizada en la mayoría de los casos por mujeres que han tejido durante años las prendas que han construido el pasado y el futuro de Gredos».... Leer más
|
Uncastillo (Zaragoza)
Uclaqueta, vídeos que emocionan para frenar la despoblación
Uclaqueta, con U de Uncastillo, es el proyecto de producción audiovisual en el que está embarcada Ana Espiau. Natural de Zaragoza vive en este pequeño pueblo de las Cinco Villas desde 2013. Se asentó allí junto a su pareja y tienen dos hijos, uno de los motivos que les llevaron a tomar la decisión de irse a vivir al medio rural. Antes de su maternidad había trabajado en una residencia de ancianos y en Uncastillo regenta una casa rural, justo al lado de su vivienda habitual. Pero lo que realmente le apasiona es la creación audiovisual, contar historias a través del objetivo de su cámara... Leer más
|
Junta de Castilla y León
Rehabitare, el antídoto para la despoblación
Diario de León.- El programa Rehabitare tiene como objetivo incrementar el parque público de alquiler social de la Comunidad y fijar población en el medio rural, a través de la recuperación de inmuebles en desuso que sean de titularidad municipal. Su finalidad prioritaria es atender las necesidades habitacionales de los colectivos de especial protección, del derecho a la vivienda de la Comunidad de Castilla y León, particularmente de los jóvenes. Este programa de rehabilitación de viviendas sirve para recuperar edificios que puedan ser destinados al alquiler social de manera que se consigue optimizar los recursos municipales, restaurar inmuebles valiosos patrimonialmente, revitalizar los espacios tradicionales del entramado urbano municipal y, sobre todo, fijar población en el medio rural con la puesta a disposición de las viviendas rehabilitadas, en régimen de alquiler social, en favor de los citados colectivos de especial protección... Leer más
|
Paredes de Nava / Baltanás (Palencia)
Unas jornadas analizarán cómo los creativos de ficción audiovisual puede contribuir a la repoblación rural
Paredes de Nava se convirtió en el centro de atención de los creadores de ficción españoles, con la celebración de las jornadas “Cazadores de historias rurales”, que reunó a guionistas con los protagonistas de la España poco poblada para contribuir a seguir escribiendo el guion de un medio rural activo y pujante. «Después de muchos años sin tener un papel ni siquiera secundario, la España rural, la España poco poblada ya juega un rol protagonista tanto en la política, como en los medios de comunicación. Pero, ¿sucede lo mismo en la ficción cinematográfica o de televisión? ¿Cómo han abordado el cine y la televisión esa realidad rural? ¿Cómo pueden contribuir los creadores de ficciones al relato de la Nueva Ruralidad? ¿Qué relación mantienen con el medio rural los guionistas, directores o productores de nuestro país? ¿Puede la España poco poblada ser protagonista de películas o series de éxito?" Abordar estos y otros interrogantes es el objetivo de este encuentro de guionistas... Leer más
|
El Royo (Soria)
Cultivo de frambuesas: una alternativa a la despoblación
Las frambuesas de Soria han entrado en la cesta de productos sorianos por todo lo alto ocupando un primer lugar junto a la trufa, la micología y el torrezno. Diez socios componen la empresa BosqueSoria, cuya marca está registrada a nivel nacional y europeo, y han abierto una brecha contra la despoblación en el municipio haciendo crecer la plantación en una segunda fase: «queremos poner en marcha las 15 hectáreas de monte público que el Ayuntamiento ya concedió como uso privativo durante 25 años. Allí es donde queremos traer familias, a la zona de La Vega». De esta manera, cada familia podría trabajar aproximadamente una hectárea, con lo que se prevé que podría haber otras ocho casas abiertas en un pueblo de tan solo 270 habitantes... Leer más
|
"Vente a vivir a un pueblo", el "Idealista" de la España Vacía
Durante años, el trabajo de Ramón Pradera consistió en sentarse delante de una cámara y presentar los informativos de Antena 3. En 2020, el expresentador y motero, fundó el portal web Vente a vivir a un pueblo para dar a conocer a la España rural a los habitantes de las ciudades que estuvieran pensando en cambiar su forma de vida. Su inspiración fue el portal inmobiliario Idealista, con el que los usuarios pueden establecer distintos criterios de búsqueda para encontrar el piso que mejor se ajuste a sus necesidades... Leer más
|
Campus Rural
Mil euros al mes por hacer prácticas en pueblos en riesgo de despoblación y ayudar a su modernización
Centenares de localidades de menos de 5.000 habitantes, es decir, las que están en mayor riesgo de despoblación, han abierto sus puertas de par en par para recibir a jóvenes estudiantes que quieran trabajar durante los meses de verano desarrollando labores de su rama de estudio. A cambio, recibirán 1.000 euros al mes durante el periodo que estén de prácticas. Se trata del programa Campus Rural puesto en marcha por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y en el que en esta primera edición participarán alrededor de 200 estudiantes de 35 universidades, que pueden hacer prácticas de grado o máster en entidades públicas o privadas de estos pequeños municipios... Leer más
|
Guijuelo (Salamanca)
Realzan la figura del jamón para combatir la despoblación
El Congreso Mundial del Jamón organizó en la localidad salmantina de Guijuelo una jornada que tuvo como objetivo resaltar el valor de la industria del jamón en las zonas rurales. Este evento tuvo un lema inconfundible 'Contra la despoblación, más jamón', que pretendía realzar la figura del jamón como instrumento que permite mantener la población y la economía del futuro en estas zonas... Leer más
|
Gredos Norte (Ávila)
Un millar de vecinos de Gredos Norte proponen más de cien medidas para luchar contra la despoblación
Las Asociaciones Culturales de Gredos Norte (Ávila) han elaborado un informe sobre políticas para la repoblación en la zona en el marco de la participación en el proceso de escucha de la Conferencia del Futuro de Europa. El documento, basado en una encuesta en la que han participado 1.245 personas, se presentará ante la Comisión Europea en el evento “La Unión Europea te escucha: ¿Qué papel debería tener Europa en los temas que interesan a la comarca de Barco-Piedrahíta-Gredos?”, que se celebrará el próximo 29 de marzo en Navarredonda de Gredos. El estudio contiene 128 diferentes medidas en áreas diversas para que las instituciones europeas y nacionales conozcan de primera mano el pulso de la población para atajar la despoblación, mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona y favorecer la atracción de nuevos pobladores... Leer más
|
Arroyomolinos de León (Huelva)
Holapueblo, una iniciativa para frenar la despoblación
Huelva Información.- El molino Almanatura Lab, en Arroyomolinos de León, ha acogido el lanzamiento de la tercera edición de Holapueblo, una plataforma de lucha contra la despoblación a través de la fijación de personas interesadas en la creación de oportunidades empresariales en pueblos con necesidad de atracción de nuevos pobladores... Leer más
|
La Rioja
La Rioja inyecta 1,2 millones de euros a proyectos piloto contra la despoblación
El Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, destinará a la convocatoria de ayudas a los proyectos piloto de dinamización rural ante el reto demográfico en La Rioja un importe de 1,2 millones de euros, con cargo a la anualidad de 2022 (100.000 euros) y de 2023 (1,1 millones de euros). El presupuesto destinado a la convocatoria supone un 33 % de incremento respecto al presupuesto de la convocatoria de 2021, dotada con 900.000 euros, en la que han sido seleccionados y respaldados 16 proyectos... Leer más
|
Paredes de Nava (Palencia)
De Ucrania a un pueblo de la España vaciada: "Ahí es cuando sale lo mejor del ser humano"
A principios de marzo comenzó la aventura de Enrique Martínez y José Luis Cosío, director y responsable de comunicación respectivamente de Proyecto Arraigo, organización dedicada a la repoblación de la España vaciada. Tras miles de kilómetros de ida y otros tantos de vuelta, volvieron con los asientos repletos y el corazón aún más henchido. Juntos organizaron un convoy para ir a buscar a varias familias que habían salido de Ucrania y llevarlas hasta Paredes de Nava, en Palencia. En total, han logrado trasladar a ese rinconcito de Castilla y León a 15 personas, que han sido acogidas con los brazos más que abiertos... Leer más
|
Carboneros (Jaen)
Olivos contra la despoblación
El Ayuntamiento de Carboneros lleva casi cuatro años adherido a la campaña de lucha contra la despoblación El Aceite de la Vida, impulsada por la fundación Lumière, y que consiste en el desarrollo de un sistema de patrocinio de olivos. Dentro de esta filosofía surgió el Ecoparque Educativo por la Solidaridad y la Concordia de los Pueblos, que será inaugurado el 22 de abril, con presencia de autoridades locales, de la comarca, provinciales y de la Universidad Pablo de Olavide. La puesta de largo servirá de comienzo para unas jornadas sobre despoblación, que tendrán actos en pueblos de la zona... Leer más
|
Villaviciosa (Asturias)
El fenómeno comarcal asturiano contra la despoblación
A lo largo del siglo XX Villaviciosa vivió la mayor sangría demográfica de su historia. El proceso de industrialización de la zona central de la región tuvo como consecuencia un pérdida demográfica en los concejos rurales o semi-rurales frente a aquellos otros, que con un mayor carácter urbano, concentraban las principales áreas de actividad económica y empresarial. El éxodo hacia las grandes ciudades provocó que el municipio perdiera casi el 30 % de su población, pasando de 20.995 habitantes a tan solo 14.921 en 2011. Así, su cercanía con Gijón y Oviedo gracias a la autovía, colocan al municipio en una ubicación privilegiada que le ha llevado a superar los 15.000 habitantes casi treinta años después, y se ha registrado, además, un rejuvenecimiento en la estructura demográfica... Leer más
|
Gandesa (Tarragona)
Cosmética natural para combatir los efectos de la despoblación
La Terra Alta es uno de esos lugares despoblados que parecen condenados a morir. Esta comarca de Tarragona cuenta sin embargo, desde hace un año, con el centro logístico de Freshly Cosmetics, que emplea a más de 100 trabajadores en el municipio de Gandesa. Cuando uno piensa en el sector de la cosmética, imagina una industria urbana, vinculada al alto standing de París, los paseos de Londres y el capitalismo desenfrenado de Seúl. Pero no en esta zona montañosa, a unos doscientos kilómetros de Barcelona... Leer más
|
Olmedilla de Alarcón (Cuenca)
Activan una veintena de ayudas para frenar la despoblación
Luchar para frenar la despoblación es una de las asignaturas pendientes en la provincia de Cuenca y en Olmedilla de Alarcón se han propuesto hacer todo lo posible para frenar esta problemática con el objetivo de no perder a sus habitantes y atraer algunos nuevos en el mejor de los casos. Por ello, desde el Ayuntamiento han abierto una nueva convocatoria de ayudas que ha sido publicada esta semana en el Boletín Oficial de la Provincia, y está enfocada a todos los empadronados mayores o menores de edad que lleven más de dos años en el municipio, aunque se contemplan excepciones para que nuevos pobladores puedan también beneficiarse... Leer más
|
Navarra
Estudiantes europeos harán prácticas en localidades navarras con despoblación
Un proyecto europeo, denominado Kinesis, permitirá que alumnos procedentes de Italia, Alemania, Países Bajos o Estonia realicen prácticas en localidades navarras afectadas por la despoblación. Las prácticas, que tendrán una duración máxima de 6 meses, se llevarán a cabo en los municipios de Aibar, Javier, Liédena, Rocaforte, Sangüesa, Yesa, Petilla de Aragón, Fitero y Cáseda. En cada una de las localidades, las vacantes atenderán a demandas específicas como mapear el impacto del Camino de Santiago aragonés, organizar una competición nacional en torno a la figura de Ramón y Cajal, o reducir el impacto medioambiental negativo... Leer más
|
Paredes de Nava (Palencia)
Paredes, pionero en el teletrabajo contra la despoblación
El municipio terracampino es el único dela provincia de Palencia integrado en un proyecto piloto para conseguir vecinos en el ámbito rural. 18 personas pasaron en 2021 por un espacio habilitado para el coworking, mientras más de 1.700 se han interesado en él. Además, en el tiempo que estuvo abierto al público en 2020, hubo teletrabajando en el mismo media docena de personas con una edad media de quienes lo usaron fijada en los 30 años... Leer más
|
Arenillas (Soria)
Combatir la despoblación haciendo públicas las viviendas vacías
La provincia de Soria ha perdido la mitad de su población en los últimas ocho décadas. Arenillas tenía casi 400 vecinos a principios del siglo XX, pero en pocas décadas el pueblo se vació. Para combatir esta despoblación, decidieron hacer públicas las casas que se quedaban vacías. La del cura se convirtió en albergue, y en la del secretario, la del maestro o la del médico viven ahora nuevas familias. Varios de sus vecinos explican cómo han vivido la evolución del pueblo. Ahora, quienes viven allí pagan un alquiler muy bajo y trabajan en el pueblo y sus aledaños... Leer más
|
Castilla la Mancha
Cajeros automáticos contra la despoblación
La instalación de los primeros cajeros del centenar que hay previsto ubicar en las zonas más despobladas de Castilla-La Mancha, fruto del acuerdo entre la Red Castellanomanchega de Desarrollo Rural (Recamder) y Prosegur Cash con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha, será una realidad en el plazo de entre dos y tres meses. El gasto o comisión que pagará el usuario será de 1,35 euros por retirada de efectivo, sea cual sea la cantidad, e igual para todos... Leer más
|
Iniciativas
Empresas comprometidas con el reto demográfico
Las iniciativas para revitalizar las zonas menos pobladas del país no se limitan al desarrollo de nuevas infraestructuras públicas, sino que cada vez apoyan más a las economías locales. Por ejemplo, con proyectos para desmoralizar la producción o favorecer el teletrabajo y la creación de ecosistemas de emprendimiento. La pandemia ha dado un pequeño respiro a la tendencia de despoblación de la España rural. Los municipios pequeños recibieron un 20,5 % más de población en 2020, según un informe del Centro de Estudios Demográficos (CED-CERCA), dependiente de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)... Leer más
|
Belorado (Burgos)
La concejalía que todos los pueblos pequeños tendrán que montar si nada cambia
"La idea surgió después de ir a la manifestación del 31 de marzo de 2019 en Madrid", reconoce José María García y que es el concejal de Repoblación de Belorado, probablemente el primero de toda España que se encarga exclusivamente de esta materia. "Conseguimos llenar un autobús grande y, en la manifestación, justo detrás de nosotros venían los de Soria ¡Ya!, que eran un montón de chavales jóvenes y nos quedamos hablando de que teníamos que hacer algo. Ahí surgió la idea de la concejalía", recuerda García, el miembro más veterano de la corporación municipal de Belorado... Leer más
|
Villanueva de la Vera (Cáceres)
Uno de cada tres pueblos de Extremadura fue a contracorriente demográfica y ganó habitantes
Villanueva de la Vera protagonizó la reciente campaña de Correos #ViveDondeQuieras, una promoción cuyo origen fue casi casual, «por alguien de la productora, que tenía raíces aquí o conocía la zona» y que pudo realizarse gracias a que el pueblo cedió «hace años» unas instalaciones a esta entidad pública para que «nuestros ciudadanos pudieran seguir teniendo ese servicio». El anuncio «ha tenido una repercusión impresionante», que se ha traducido en un incremento de visitantes a la localidad... Leer más
|
Aragón
Un centenar de personas volvió a Aragón en 2021 con el Plan Retorno Joven
A lo largo del año 2021 fueron 101 las personas que se registraron como usuarias del Plan Aragón Retorno Joven que, impulsado por el Gobierno de Aragón y coordinado por el Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ), ofrece la posibilidad a jóvenes que viven fuera de la comunidad de volver a instalarse en el territorio. Uno de esos jóvenes es David Somolino, que en 2015 marchó a Panamá en busca de oportunidades laborales que por aquel entonces la capital aragonesa no podía ofrecerle, y ahora ha regresado a Aragón, donde ha formado una familia... Leer más
|
Marugán, Garcillán y Matabuena (Segovia)
Los pueblos segovianos que desafían a la despoblación
En la últimos diez años, la provincia de Segovia se ha dejado casi 10.000 personas en el camino, de manera que ha pasado de más de 163.000 vecinos en el verano de 2011 a estar por debajo de la barrera de los 154.000 a 1 de julio de 2021. En este contexto, hay localidades alejadas de Segovia capital que consiguen desafiar a la población con una tendencia al alza. En ese caso se encuentran las localidades de Matabuena, Garcillán y Marugán, que destacan entre las que más engordaron su censo durante el año más duro de la pandemia... Leer más
|
Salvacañete (Cuenca)
Castilla la Mancha implementa un servicio de ITV en su lucha contra la despoblación
El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la implementación del servicio de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en el medio rural para luchar contra la despoblación, según ha señalado el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, durante la inauguración de la nueva ITV de la Sierra que dará cobertura a la localidad de Salvacañete y a los municipios aledaños, todos ellos con una baja densidad demográfica. Se trata de dar un servicio necesario a estos municipios sin necesidad de que tengan que estar desplazándose a otras zonas de la provincia, pero, además, ayuda a fijar población, en este caso, a través de la generación de siete empleos directos... Leer más
|
Padilla de Abajo (Burgos)
Merienda con la cuadrilla en Padilla, una iniciativa para atraer personas a la localidad
Un bar de Padilla de Abajo, Burgos, ha colgado una pizarra en la que puede leerse el siguiente mensaje: "Merienda con la cuadrilla en Padilla". Se trata de una localidad que cuenta con un total de 45 habitantes, aunque el problemaes que las cuadrillas no pueden merendar si no hay un local donde hacerlo, y tampoco puede haber meriendas si no hay clientela. Esto es algo que parece obvio, pero que es una realizada en el medio rural. Por ello, el alcalde de esta localidad Ignacio Grajal, se ha hecho eco de la falta en el pueblo de un taberna donde refugiarse y socializar, lo que significa una nueva herida de la despoblación rural. Por este motivo, ha lanzado una oferta... Leer más
|
Andalucía
La Junta de Andalucía lucha contra la despoblación con servicios como el "Taxi Rural"
La Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha dos nuevos programas dirigidos a los pequeños municipios rurales en los que el Gobierno ha puesto el foco para luchar contra su despoblación. En este sentido destacan los programas 'Andalucía Rural Conectada' y 'PREE 5000'. A través del primero se persigue facilitar las conexiones entre los municipios a través del servicio 'Taxi Rural', mientras que el segundo subvenciona hasta proyectos destinados a la rehabilitación y mejora de edificios... Leer más
|
Gajanejos (Guadalajara)
Historia contra la despoblación
Álvaro Vara, alcalde del Partido Popular de Gazanejos, en la provincia de Guadalajara, quiere construir un Museo de la Guerra Civil para reactivar el pueblo, de 50 habitantes. Allí se libró la primera batalla donde el bando nacional y el fascismo europeo fueron derrotados por la República, y donde el casco urbano de Gajanejos fue totalmente destruido en marzo de 1937 en la Batalla de Guadalajara, una de las más duras de la Guerra Civil... Leer más
|
Soria
La España Vaciada participa en la Feria de la Repoblación Presura para visualizar iniciativas del medio rural
La España Vaciada participó en la Feria de la Repoblación Presura en Soria con el objetivo de visualizar las diferentes iniciativas del medio rural para luchar contra la despoblación. Se trata de un evento nacional en torno al Reto Demográfico, referente en el ámbito de la lucha por la repoblación de la España rural, un espacio que se define como el lugar donde "mostrar la energía y el empuje que hay en el medio rural de nuestro país". La España Vaciada contó con un estand propio, con la presencia de diversas plataformas ... Leer más
|
Allepuz (Teruel)
Allepuz celebra su III Festival contra la Despoblación
Allepuz retomó su Festival contra la Despoblación, tras un año de parón forzado a causa de la pandemia, con el ánimo de seguir reivindicando la lucha por la supervivencia del medio rural y la puesta en valor de su patrimonio. A través de la música, el arte y la puesta en común de experiencias e ideas, el festival va asentando su presencia en la zona y en Aragón, y tras el éxito de la edición de 2019, en la que pasaron alrededor de un millar de personas, se reanuda ahora con ilusión la gestión del festival en un año complejo en el que se convivirá con las medidas sanitarias estipuladas, pero se llevará a cabo la misma estructura de programación que en ediciones anteriores, incluyendo como novedad la presentación de un gran mural elaborado por Elisa Gómez Calvo en la escuela pública... Leer más
|
Pigna (Córcega) - Italia
Pigna, el pueblo italiano que sobrevive a la despoblación gracias a artistas y artesanos
A lo lejos Pigna es solo un pueblo encantador. Encaramado en ladera, con sus casitas de colores ocres, sus tejados naranjas, sus contraventanas azul mar. Tiene, también, iglesia rústica, humilde, casi el edificio que dibujaría un niño. Dos pequeñas torres, dos pequeñas cúpulas, una puerta en el centro con sendas ventanas a los lados, como si el templo estuviese siempre un poco sorprendido y con la boca abierta. Nada espectacular. Tranquilo, casi silvestre. Pero hay más... porque Pigna es el pueblo de los artesanos... Leer más
|
Diputación de Sevilla
Cómo ayudar a frenar la despoblación usando buenos sabores
La Oficina contra la Despoblación que gestiona Prodetur en la Diputación de Sevilla ha impulsado la campaña “Inscríbete ya”, que busca la captación de empresas del sector agroalimentario ubicadas en los municipios de menos de 20.000 habitantes y así ayudar a que la promoción de su gastronomía ayude en la recuperación económica. Se trata de una idea para que las empresas de los municipios pequeños se adhieran a la marca de certificación geográfica ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’, para contribuir a la reactivación de la economía en estos pueblos mediante el apoyo a las empresas locales en la comercialización de sus productos a través de este distintivo... Leer más
|
Diputación de Teruel
La Diputación de Teruel crea una oficina para la gestión del turismo sostenible frente a la despoblación
La Diputación de Teruel contará con una oficina técnica territorial para la gestión del turismo en la estrategia de la lucha frente a la despoblación, basada en el desarrollo sostenible y las potencialidades e identidades del territorio. El objetivo de esta oficina técnica es el desarrollo del turismo sostenible como un elemento vertebrador de la provincia, así como sumar fuerzas para luchar contra el desafío de la despoblación. Sus responsables realizarán un trabajo de campo con cada una de las comarcas turolenses y sus asociaciones turísticas, en una labor conjunta frente al reto demográfico, de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)... Leer más
|
Vistabella (Castellón)
Crean el primer banco de viviendas y de terrenos para luchar contra la despoblación
Con el objetivo de tratar de paliar el problema de la despoblación, el pequeño municipio de Vistabella, el más alto de la provincia de Castellón, ha puesto en marcha el primer banco de viviendas y de terrenos municipal de la provincia, una iniciativa destinada a incentivar el alquiler y frenar la pérdida de superficies agraria útil. La iniciativa se ha puesto en marcha a través de una ordenanza municipal reguladora que pretende convertir al Ayuntamiento de este pequeño municipio en un intermediario entre propietarios y posibles inquilinos que estimule la oferta y la demanda local... Leer más
|
Larraun (Navarra)
Larraun presenta diez proyectos contra la despoblación
El Ayuntamiento de Larraun, junto con los concejos del valle, ha presentado diez proyectos que suman 578.000 euros con el fin de impulsar políticas activas para hacer frente a la despoblación. Se trata de uno de los valles navarros en riesgo intenso de despoblación, por lo que el Ayuntamiento y los 15 concejos que integra se han unido para afrontar juntos el reto de hacer más habitables estos pueblos... Leer más
|
Ballesteros de Calatrava (Ciudad Real)
El primer pueblo en independizarse de las eléctricas
Ballesteros de Calatrava (Ciudad Real) está llamado a revolucionar el sector energético en España con su pionera iniciativa. Este pequeño pueblo de solo 400 habitantes se ha convertido en el primer municipio que ha decidido desvincularse de las empresas eléctricas para producir, almacenar y distribuir la electricidad de sus vecinos, de forma que se reduzca notablemente el gasto en la factura final.... Leer más
|
Italia
Casas a la venta por solo 1 euro cerca de la costa italiana
Cada vez más municipios italianos se están sumando a la iniciativa de ofrecer inmuebles a la venta por el precio simbólico de un euro. Y cada vez son más los pueblos cercanos a la costa, con el atractivo que supone para extranjeros e interesados que buscan una casa fuera de las grandes ciudades, los que suman nuevas casas a reformar en Cerdeña, Puglia, Calabria o El Lacio. La mayoría de los pequeños ayuntamientos italianos interesados en esta iniciativa están realizando un listado de las casas abandonadas en su municipio para posteriormente ponerse en contacto con los propietarios o herederos y exigirles que inviertan en el cuidado y mantenimiento de la vivienda, además de pagar los impuestos oportunos, como el IBI... Leer más
|
Diputación de Castellón
La Diputación promueve tiendas multiservicio en municipios en riesgo de despoblación
La Diputación de Castellón promoverá en los próximos meses la creación de tiendas multiservicio en seis municipios de la provincia en riesgo de despoblación, que ya disponen del visto bueno de la Junta de Gobierno para la concesión de las subvenciones, que alcanzarán los 55.000 euros, ayudas que están destinadas a localidades que no cuentan con ningún punto de venta de alimentos. Las localidades que estrenarán este año los comercios son Xodos, Olocau del Rey, la Todolella, Aín, Ares del Maestrat y l’Alcúdia de Veo. Todos ellos coinciden en que tienen una población inferior a 200 habitantes... Leer más
|
San Pelayo (Valladolid)
Presentan ‘4 Gatos’, el Festival Contra la Despoblación de Valladolid
Acaba de presentarse la nueva edición de ‘4 Gatos’ Festival Contra la Despoblación, que se celebrará en el municipio vallisoletano de San Pelayo, del 23 al 25 de julio, avalado por la Diputación Provincial de Valladolid. Después de no poder celebrarla en 2020 a causa de la pandemia, el municipio reivindicará las oportunidades y fortalezas del medio rural, además de poner de relieve su difícil situación. Virginia Hernández, alcaldesa de la localidad, ha explicado que «4 Gatos se consolida en esta edición como símbolo de la lucha por la repoblación del medio rural, y pretende seguir atrayendo nuevos pobladores que generen alternativas de vida en nuestro entorno»... Leer más
|
Meluerda (Asturias)
Cáñamo industrial, el producto sin gluten que ayuda a la repoblación rural
Las ganas de unos emprendedores por hacer algo diferente en el campo asturiano fueron tomando forma durante el confinamiento, dando lugar a una plantación de cáñamo industrial en la aldea de Meluerda, de la que obtienen aceite virgen y harina apta para celiacos. Además, organizan visitas con la idea de dar a conocer las características de su cáñamo, que no tiene propiedades psicotrópicas y está certificado por la Unión Europea, y de paso, animar a quienes acudan a sumarse a esta nueva ola, y luchar así contra la despoblación en su comarca... Leer más
|
Zubiri (Navarra)
Comienza la gira del autobús para repoblar los pueblos del Camino de Santiago
El "Autobús de la Repoblación", una iniciativa estatal para poner en valor la España rural como tierra emprendedora y de innovación social, arrancar su gira por el Camino de Santiago en Navarra. La caravana, que durante todo el verano recorrerá la ruta jacobea y otras localidades del resto de España para finalizar a mediados de septiembre en Santiago de Compostela, pondrá el foco en el emprendimiento femenino y la importancia de la mujer en el medio rural... Leer más
|
Videmala (Zamora)
Tejen en "ganchillo" la bandera de la esperanza contra la despoblación
Videmala se vistió de colores “tejiendo por la España Vaciada”, una actividad abierta a cuantos quisieron acudir para sumar su voz a la lucha por los pueblos. Durante el acto, organizado por la asociación cultural de la localidad, los participantes unieron sus cuadros tejidos en "ganchillo" formando un mural representativo de la unidad de las personas y los pueblos en su lucha por la España Vaciada. La idea es unir al pueblo para tejer grannys de punto de ganchillo... Leer más
|
Griegos (Teruel)
Empleo y vivienda gratis para luchar contra la despoblación
La localidad turolense de Griegos ha propuesto a quien desee mudarse y cambiar de hogar, nada menos que trabajo y vivienda gratis. La idea ya ha sido aplaudida entre los que desean decir adiós a su antigua vida y tener una nueva oportunidad. El único requisito que pone el Ayuntamiento de esta localidad es tener hijos en edad escolar, ya que el objetivo es garantizar la continuidad de su colegio, por lo que ha lanzado esta campaña para atraer a niños y niñas... Leer más
|
San Pedro de Gallos (Segovia)
Plantean 101 propuestas para revertir la despoblación
Más de un centenar de personas participaron en la presentación del modelo de desarrollo de la ‘España Vaciada’ en la provincia de Segovia, en el municipio de San Pedro de Gaíllos. El documento ha sido elaborado, siguiendo la “metodología de abajo a arriba”, por más de 140 participantes que viven todos los días esta realidad, pertenecientes a 80 plataformas ciudadanas y entidades que durante ocho meses han debatido, trabajado y consensuado ideas, propuestas y acciones desde los diferentes territorios... Leer más
|
Elche de la Sierra (Albacete)
Nace la primera organización empresarial local contra la despoblación
Un grupo de emprendedores ha dado el paso de unirse y han fundado la Asociación de Comercios y Servicios de Elche de la Sierra, acaba de nacer sin ánimo de lucro y con el claro objetivo de mejorar la calidad de vida de la localidad. El grupo fundacional compuesto por cerca de veinte emprendedores, persigue fines como el fomento de la colaboración entre empresarios y con las administraciones; el apoyo a las nuevas iniciativas o la potenciación del sector ya existente... Leer más
|
Navarra
Despoblación a ritmo de rap
Los jóvenes raperos Eres & Kuñi han visitado una decena de pueblos navarros con problemas de despoblación, junto con la asociación Patrimonio para Jóvenes, para inspirarse y editar un Rap en torno a esta problemática. Ambos preparan una canción contundente, el ‘Rap de la despoblación’, que se acerca a uno de los grandes problemas del mundo rural navarro, el de la merma poblacional, y que ha sido elaborada abordando su situación con sus propios vecinos. Se trata de un nuevo proyecto que ya puede escucharse en redes sociales y plataformas digitales... Leer más
|
Paredes de Nava (Palencia)
La arquitectural tradicional y el espacio rural reinventan la conexión de los seres humanos con su territorio
La arquitectural tradicional y el espacio rural traen la oportunidad de reinventar la conexión de los seres humanos con su territorio. Esa es la filosofía del proyecto de remodelación del antiguo convento de San Francisco (s.XV) en Paredes de Nava, Palencia, que pronto será un centro de artes escénicas, contenedor de actividades artísticas para llevar vida y cultura a la España vaciada... Leer más
|
G100
De logística social a castillos en venta: iniciativas para repoblar el mundo rural
Se hacen llamar el G-100 y están dispuestos a transformar la identidad del mundo rural. Un grupo de 100 personas de toda España colabora para crear los principios de una nueva ruralidad gracias a la inteligencia colectiva. Y no son los únicos. A lo largo de toda la geografía española han surgido iniciativas para dinamizar estos territorios, que se enfrentan al grave problema del envejecimiento de sus habitantes y la despoblación... Leer más
|
Briviesca (Burgos)
Briviesca presenta cuatro proyectos para frenar la despoblación
El alcalde de Briviesca, Álvaro Morales, ha presentado al secretario regional para el Reto Demográfico, Francesc Boya, cuatro proyectos de dinamización que tienen por objeto "frenar la despoblación", y que sumarían una inversión superior a los cuatro millones de euros. El edil ha expuesto las iniciativas en un encuentro celebrado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico... Leer más
|
Sigüenza (Guadalajara)
Sigüenza pasa a la acción contra la despoblación con la inauguración de 'La Casa-Coworking'
Acaba de inaugurarse en Sigüenza (Guadalajara), en laconocida como la Casa del Doncel, 'La Casa-Coworking', un nuevo espacio dedicado en exclusiva al emprendimiento en el municipio. Se trata de una apuesta del Ayuntamiento que, en palabras de la alcaldesa, María Jesús Merino, implica "pasar a la acción en la lucha contra la despoblación y ante el reto demográfico, dando a nuestros jóvenes y emprendedores oportunidades que hasta ahora no tenían"... Leer más
|
Castilla la Mancha
Viviendas de mayores, una alternativa residencial contra la despoblación y la soledad no deseada
Las viviendas de mayores consisten en pequeñas casas comunitarias en la que conviven hasta 20 personas, en habitaciones individuales y dobles, siendo más común aquellas viviendas de 10 residentes. Compartiendo espacios comunes como son el salón, el comedor, los patios y los jardines, se busca que los residentes convivan en un ambiente familiar y cercano. En la actualidad, se encuentran en funcionamiento un total de 154 viviendas: 61 viviendas en Cuenca, 35 en Ciudad Real, 34 en Guadalajara, 15 en Toledo y 9 en Albacete... Leer más
|
Angües (Huesca)
El pueblo gobernado por mujeres que frena la despoblación con nuevas viviendas y negocios
Esta pequeña localidad de apenas 350 habitantes, saltó a la primera línea nacional tras las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2019, al constituir una plataforma compuesta íntegramente por mujeres, Mujeres Por el Municipio de Angüés (MPMA), que arrebató la alcaldía al PSOE. Cuando se cumple la mitad de la legislatura, esta formación echa la vista atrás y revela un balance satisfactorio en su afán por hacer mejor la vida de los vecinos en un contexto difícil... Leer más
|
Puenteceso (Coruña)
Un jubilado de la Armada crea un proyecto para "estirar la pensión" y vivir de lujo
Juan Álvarez Sotomayor, un jubilado de la Armada y madrileño de nacimiento, se ha lanzado a sus 75 años a emprender un proyecto que tiene mucho que ver con su vida personal. Este exoficial afincado en Xorne, una aldea perteneciente a Puenteceso, en Galicia, se dio cuenta de que la misma pensión que cobraba en Madrid le rentaba el doble en tierras galaicas. La alta calidad de vida y los bajos precios, que le permiten disfrutar de lujos impensables en la capital de España, le llevó a crear una iniciativa para que sus paisanos sopesaran trasladarse a una zona en la que "no les va a faltar de nada" y van a "vivir como reyes"... Leer más
|
Artieda (Zaragoza)
Alubias y banda ancha: el proyecto de teletrabajo que busca echar raíces en la España vaciada
Pasado el mediodía, el paisaje sonoro del pueblo zaragozano de Artieda mezcla el zumbido de abejas y abejorros con el de una segadora que anda despejando el borde de los caminos. Los pájaros hacen los coros y poco más perturba la calma en este enclave próximo a los Pirineos. Por la ventana de una de sus casas se derrama el ruido del cajón de los cubiertos al abrirse. Alguien pone la mesa mientras silba Lágrimas negras. El tiempo que separa un segundo del siguiente comienza a alargarse... Leer más
|
Penelles (Lérida)
Un "lienzo en blanco" para el arte urbano contra la despoblación
Artistas urbanos de todo el mundo encuentran un "lienzo en blanco" en Penelles, un pequeño municipio despoblado de Lérida, ejemplo del mundo agrícola que se ha convertido en un referente cultural al acoge 112 murales en sus 200 casas. De hecho, sus 480 vecinos pasean diariamente entre escenas hiperrealistas, la mayoría con algo en común: la representación de la vida rural interpretada por los 125 artistas que, tanto de Lleida como de Europa, Asia y América, han plasmado su arte en 112 paredes. Gallos, rebaños de ovejas, vecinos del pueblo, animales encarnando personajes del Far West... Leer más
|
Higuera de Dueñas (Ávila)
Viviendas para la biodiversidad en la España despoblada por 2.430 euros el metro cuadrado
Higuera de las Dueñas es uno de esos enclaves de la España interior aquejados por la despoblación. En pleno valle del Tiétar, a 95 kilómetros de Madrid, el último recuento le otorga 262 habitantes, los mismos que tenía más o menos en 1842. Sin salir del casco urbano, detrás de la iglesia, está fraguando sin embargo el "milagro" de un proyecto nada convencional que puede añadir al pueblo hasta 180 nuevos moradores, plenamente integrados en la naturaleza, en viviendas bioclimáticas abastecidas con energía solar, a la vera del río y con espacios de "coworking" y convivencia social... Leer más
|
Provincia de Alicante
18 pueblos que ofrecen empleo para evitar la despoblación
En los últimos meses ha tomado impulso en la Comunidad Valenciana el Plan Reviu, promovido por la Agenda Valenciana Antidespoblament (AVANT) y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), un programa piloto que busca asesorar familias para que se instalen en los pueblos de la autonomía y desarrollen una actividad económica para evitar que se pierdan negocios, así como la despoblación de los municipios... Leer más
|
A Veiga (Ourense)
Planes revolucionarios para luchar con éxito contra la despoblación
Los planes para plantar cara a la despoblación de Juan Anta, alcalde de A Veiga (Ourense) son revolucionarios. Con decenas de casas propiedad del Ayuntamiento, pretenden atraer a familias alquilándolas por un precio máximo de 180 euros al mes. Además, están creando empleo apostando por un clásico: productos de la tierra, pero sin intermediarios, hasta el punto de que han creado sus propias marcas y envasan sus productos en una empresa pública del Ayuntamiento... Leer más
|
Santibáñez de Vidriales (Zamora)
Proyecto Holapueblo: en busca de vecinos emprendedores contra la despoblación
El alcalde de Santibáñez de Vidriales, Claudio José Delgado, ha decidido apostar por buscar nuevos pobladores a través del proyecto “Holapueblo”, una iniciativa apoyada por Red Eléctrica de España y Correos y gestionado por AlmaNatura, que tiene el propósito de impulsar la repoblación en las áreas rurales facilitando el contacto de personas que desean hacer realidad su proyecto de emprendimiento en el medio rural con pueblos en búsqueda de nuevos habitantes... Leer más
|
Moal (Asturias)
Así se construye la aldea asturiana del siglo XXI
Moal, un pueblo cercano a Cangas de Narcea, está dando los primeros pasos para convertirse en ejemplo para que otras aldeas comprueben hasta dónde puede llegar una comunidad vecinal empeñada en revertir la sangría demográfica del mundo rural creando su propia economía. No va a ser de un día para otro, pero acaba de presentarse una propuesta del modelo agroecológico con el que se podrá combinar el conocimiento local con el apoyo técnico, con la colaboración de diversas instituciones del Principado... Leer más
|
Castejón del Campo (Soria)
Sillas Solidarias contra la despoblación
El movimiento “Sillas Solidarias contra la despoblación” ha surgido en el pueblo soriano de Castejón del Campo para llamar la atención sobre el problema del abandono rural. La iniciativa lanza el reto a los territorios que se encuentran entre Soria y Madrid para que transformen sillas en obras de arte y las donen hasta alcanzar 243, las mismas que los kilómetros que separan Castejón de la capital, y a modo simbólico invitar a la clase política a que “se siente” y reflexione sobre la importancia de tomar decisiones que llenen de vida otra vez estos pueblos... Leer más
|
Teruel
Ponen en marcha un servicio de peluquería ambulante para llevar el estilismo a los pueblos pequeños
Dos emprendedores aragoneses han puesto en marcha en la provincia de Teruel un servicio de peluquería ambulante que se prestará mediante caravanas, pero que también atenderá encargos a domicilio para personas con problemas de movilidad. La empresa Hair Truck ha recibido ya encargos de 80 municipios de la provincia turolense para prestar su servicio, para lo que dispone de tres caravanas con cinco empleados, aunque necesitarán otros cuatro vehículos para cubrir la demanda actual, a una media de 20 pueblos por vehículo... Leer más
|
Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre (Tarragona)
Innovación y tecnología contra la despoblación rural
La Diputación de Tarragona se ha aliado con la Universidad Rovira i Virgili (URV) para impulsar junto a otros organismos públicos y privados, una serie de inversiones en catorce proyectos en ámbitos tan distintos como la movilidad, la agroindustria, los hábitos saludables de la gente mayor o la educación, con la innovación y la tecnología como ejes comunes, para intentar frenar la despoblación rural en estas zonas estratégicas azotadas por el éxodo rural... Leer más
|
Covarrubias (Burgos)
Huertos contra la despoblación
Reforzar la idea de comunidad y conexión al medio rural. Con ese objetivo nace ‘Huertos sostenibles contra la despoblación’, un proyecto piloto encabezado por el Ayuntamiento de Covarrubias, la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (Sodebur), el Ayuntamiento de Retuerta y la pedanía de Cornejo, con la colaboración de la marca de turismo ‘A{2h}de’, a través del cual se busca luchar contra la despoblación y dar la oportunidad a los vecinos de estas zonas rurales y de fuera de ellas, de disponer de sus propios huertos... Leer más
|
Villanueva de San Juan (Sevilla)
La localidad sevillana de Villanueva de San Juan viste de arte sus calles contra la despoblación
Las fachadas hasta ahora en silencio se convierten en arte contra la despoblación. En sus lienzos callejeros se puede ver y sentir el galope de sus caballos, o el campo de trigo reflejado en los ojos de sus vecinos, o sentir la ternura con la que María peina a su abuela Luisa. Murales de lavanderas reales que prestan sus manos y bodegones de un día a día tranquilo, pero no por ello menos intenso en emociones y en colores, que despiertan desde hace semanas la atención y visita constante de turistas... Leer más
|
Tabanera de Cerrato (Palencia)
La Universidad Rural que rescata los saberes populares de la extinción
Hay una Universidad que trabaja por mantener vivos los saberes populares, las tradiciones que dan identidad a una sociedad, las que se fundamentan en el respeto al medio que sirve de sustento a los que saben atender sus demandas y necesidades. Se trata de la Universidad Rural Paulo Freire, que toma su nombre del célebre pedagogo brasileño Paulo Freire, y que cuenta ya con nueve “campus” diseminados por toda España, lejos de los núcleos urbanos... Leer más
|
Matanza de Soria (Soria)
5G sostenible para impulsar el desarrollo de las zonas rurales
Los habitantes de la localidad de Matanza de Soria disfrutan desde hace poco más de dos meses de conectividad de banda ancha y tecnología 5G, y ya se pueden conectar a internet, hablar por su smartphone, ver series o trabajar con la misma velocidad y calidad que si estuvieran en cualquier domicilio de Madrid o Barcelona. La responsable de esta revolución tecnológica es una torre de 30 metros desde la que se ha desplegado, por primera vez en una zona rural, hasta ahora desconectada, una infraestructura con tecnología 5G y banda ancha de móvil... Leer más
|
Villaseco de los Reyes (Salamanca)
El Ayuntamiento estudia ofrecer parcelas ‘low cost’ para luchar contra la despoblación
Consciente de que el mayor problema del municipio es el envejecimiento de la población y una cada vez más acentuada despoblación, el alcalde del Ayuntamiento de Villaseco de los Reyes, Arturo de Inés, estudia incentivar la adquisición ‘low cost’ de parcelas municipales para la construcción de viviendas en unos terrenos que se encuentran totalmente urbanizados, donde “solo queda hacer las acometidas y quedarán listos para construir"... Leer más
|
Cuevas del Campo (Granada)
Luchan contra la despoblación pagando 500 € al que tenga o adopte un niño
La natalidad ha bajado en los últimos años en esta localidad debido a las crisis, al retraso de edad al encontrar trabajo y que a las familias les cuesta asentarse porque la economía no está de su lado. Para erradicar este problema, aunque sea un poco, este pueblo granadino quiere poner su granito de arena y ayudar con 500 € a las familias que tenga o adopten un hijo, con el requisito de que tiene que llevar empadronado al menos 3 años en la localidad... Leer más
|
Cabranes (Asturias)
El 44% de los vecinos del concejo de Cabranes son nuevos residentes que apuestan por desarrollar negocios sostenibles
Cabranes ha pasado en dos décadas de tener un 44 % de población mayor de 65 años, siendo el segundo concejo más envejecido de Asturias, a que ese mismo porcentaje se corresponda a nuevos residentes llegados principalmente en los últimos seis años. Un cambio de tendencia que sitúa el 'modelo Cabranes' como un éxito contra la despoblación, en una época donde las grandes urbes siguen imponiéndose a las zonas rurales. ¿El secreto? Políticas con proyección a largo plazo, con el objetivo de dotar al concejo de los servicios mínimos de proximidad y sin dejar de lado grandes inversiones, de la mano de administraciones externas... Leer más
|
Castilla y León
Casas rurales para nómadas digitales: el 'coworking' llega a los pueblos
La Asociación Nacional de Coliving y Coworking impulsa la adaptación en establecimientos rurales con zonas de trabajo y vivienda compartidas para atraer a los clientes de la ciudad. Frente al ajetreado estilo de vida de las grandes ciudades, el teletrabajo ofrece la posibilidad de cambiar de manera radical el entorno personal sin suponer un perjuicio en tu labor, un escenario que ahora pretenden aprovechar los alojamientos rurales. Uno de los sectores más afectados por la pandemia y por las restricciones de movilidad, pero en el que ahora comienzan a brotar los primeros indicios de revolución del negocio aprovechando a un grupo social emergente: los nómadas digitales... Leer más
|
Calzada de Calatrava (Ciudad Real)
Concurso de Microcortos sobre la España Vaciada
Para poner el foco de atención en la despoblación de nuestros pueblos, el Ayuntamiento de Calzada de Calatrava ha convocado el 4º Concurso de Microcortos bajo la denominación de “España Vaciada”, en el contexto del VIII Festival Internacional de Cine, a través de la Concejalía de Cultura, con la colaboración de la Universidad Popular y la Asociación Cultural de Cine Pedro Almodóvar... Leer más
|
Cinca Medio (Huesca)
Una apuesta por la logística como reclamo para atraer nuevos negocios
Enclavada a medio camino entre las ciudades de Huesca y Lleida, esta comarca oscense ha aprovechado su situación entre el Atlántico y el Mediterráneo y el centro y el norte peninsular para apostar por la logística y ofrecer sus localidades como reclamo para nuevos negocios. Con poco más de 575 kilómetros cuadrados, nueve municipios y unos 24.000 habitantes, la comarca ha sabido hacer trinchera en los últimos años y definirse como un lugar de oportunidades dentro de una comunidad autónoma en la que la despoblación sigue ganando terreno... Leer más
|
Galicia
Casas nido, una iniciativa para facilitar la conciliación en las zonas rurales
La Xunta de Galicia impulsa desde 2016 un proyecto denominado Casas Nido que consiste en la implantación de pequeñas escuelas infantiles totalmente gratuitas para las familias de pequeños ayuntamientos del ámbito rural. Hasta la fecha se han creado setenta y siete proyectos de este tipo en Galicia, que prestan un servicio útil para los ciudadanos, al adaptarse a las características del rural gallego. La convocatoria para 2021 estará dotada con 1,6 millones de euros, y prevé ayudas tanto para el funcionamiento de los centros, como para la adecuación de las instalaciones en las que se van a situar... Leer más
|
Castilla y León
El "transporte a la demanda" en el medio rural será gratuito
Facilitar el transporte en autobús gratuito en el medio rural de Castilla y León es el objetivo de la puesta en marcha del nuevo Bono Rural de Transporte a la Demanda, que ha presentado el Ejecutivo autonómico. Se trata de una iniciativa que se enmarca dentro del actual modelo de transporte de la Comunidad y que posibilitará la gratuidad del uso del autobús a todos los usuarios de las más de 5.000 localidades que actualmente están cubiertas en las 123 zonas con transporte a la demanda... Leer más
|
San Martín de Unx (Navarra)
'ECO Pueblo': formación agrícola y para el emprendimiento para luchar contra la despoblación
Despoblación rural, envejecimiento demográfico y falta de relevo generacional son algunos de los retos a los que el municipio navarro de San Martín de Unx trata de dar respuesta a través de 'ECO Pueblo', una iniciativa pionera que empieza a dar resultados. Entidades públicas y privadas y pequeños agricultores se han unido en este proyecto que combina formación agrícola, diseño y emprendimiento en una iniciativa pionera en Europa como ejemplo en la búsqueda de fórmulas que aseguren el relevo generacional en el medio rural contra la despoblación... Leer más
|
Universidad de Castilla la Mancha (UCLM)
Nuevo programa de prácticas universitarias remuneradas en zonas rurales
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado ‘UCLM Rural. Universitarios ante la despoblación’, un nuevo programa de prácticas externas universitarias remuneradas en zonas rurales con el que la institución académica pretende contribuir a la reversión de la despoblación y el anclaje de los jóvenes en este entorno. Para posibilitar la puesta en marcha de esta iniciativa, la Universidad ha invitado a empresas, instituciones y asociaciones a adherirse a la misma presentando sus propuestas y aportaciones... Leer más
|
Ayna (Albacete)
Alquileres baratos para luchar contra la despoblación
Hay quien no quiere esperar a que el Gobierno central ejecute políticas contra la despoblación y prefiere tomar la iniciativa. Es el caso del pueblo de Ayna, en Albacete, también conocido como 'La Suiza Manchega', y que ha visto cómo su población ha caído a mínimos históricos en los últimos 20 años, donde han decidido rehabilitar las antiguas casas de los maestros y ofrecerlas al precio de 150 euros al mes... Leer más
|
Gádor (Almería)
Un coche eléctrico gratuito para los vecinos para ir al banco o de compras
Los 3034 vecinos empadronados en el municipio de Gádor (Almería), ya tienen a su disposición un vehículo 100 % eléctrico que les permitirá desplazarse fácilmente para tareas tan cotidianas como hacer la compra o gestiones bancarias de manera totalmente gratuita. La localidad ha puesto en marcha el plan VIVe de Hyundai, con el que se busca sentar las bases para crear una red de movilidad sostenible y rural... Leer más
|
Noviercas (Soria)
La reforma del Teleclub premiada por la Unión Europea
La rehabilitación del centro, ideada por los jóvenes Rocío García y Pedro Torres, nominada al Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea, también ha sido finalista de los FAD y ha recibido una mención especial en los galardones de arquitectura Hispalyt... Leer más
|
Jerez (Cádiz)
Iniciativa para luchar contra la despoblación en la campiña de Jerez
La Confederación de Centros de Desarrollo Rural (Coceder) pondrá en marcha los ‘Itinerarios integrados para luchar contra la despoblación’ en la zona de la campiña de Jerez. Estos itinerarios de inserción sociolaboral son gratuitos y se enmarcan en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social dentro de su eje para promover la inclusión social y luchar contra la pobreza... Leer más
|
Sierra de la Demanda (Burgos)
28 iniciativas para el "valle digital"
La construcción de 'El Valle Digital' en la Sierra de la Demanda avanza a buen ritmo través de 28 proyectos que que abordan cuestiones que van de educación a vivienda, pasando por teletrabajo, naturaleza o cultura. El nombre de esta iniciativa, que juega a evocar a Silicon Valley, pretende conjugar la representación geográfica con la idea de transformación en una zona que durante siglos vivió de la lana, cuya exportación dio origen a la fundación de Bilbao y Santander como puertos para sacar este material a toda Europa, y de la madera, que sirvió para construir la Armada Invencible... Leer más
|
Covarrubias (Burgos)
Horticultura contra la despoblación
El proyecto ‘Huertos sostenibles contra la despoblación’ que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Covarrubias no vendrá a resolver el grave problema de la despoblación, pero será un primer grano que ayude a hacer granero y un elemento dinamizador y socializador que se verán implementado con otras acciones... Leer más
|
Provincia de Córdoba
Cajeros automáticos en municipios pequeños y aldeas
El grupo del PP en la Diputación de Córdoba llevará al próximo pleno una proposición para crear una programa de ayuda contra la despoblación mediante la implantación de cajeros automáticos en municipios menores, entidades locales autónomas (ELA) y aldeas de la provincia de Córdoba... Leer más
|
Comarca de Sayago (Zamora)
Un "banco de terrenos" para favorecer la repoblación
El “banco de viviendas”, una iniciativa creada por la Plataforma de oportunidades rurales de la comarca de Sayago (POR) para estimular el asentamiento de nuevos pobladores, amplía sus objetivos con la creación de un “banco de terrenos”... Leer más
|
Gascueña (Cuenca)
Alquileres a 100 euros para frenar la despoblación
La reconversión de una casa cuartel de la Guardia Civil en viviendas que se alquilan a 100€ es una de las medidas que están permitiendo a Gascueña aumentar poco a poco su población. Algunos se han mudado buscando tranquilidad y otros, obligados por la crisis, al tiempo que la escuela ha reabierto: 'Si los colegios cierran, los pueblos mueren', dice la maestra
... Leer más |
Tabanera de Cerrato (Palencia)
Se busca familia con hijos para repoblar el pueblo
Una vivienda y una tienda de ultramarinos se han convertido en un enorme reclamo para repoblar Tabanera de Cerrato, un pueblo del Cerrato palentino de solo 142 habitantes que busca familias con niños y ofrece a cambio un lugar en el mundo para los que buscan nuevas oportunidades... Leer más
|